Cargando...

Local

Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona acuerdan construir 1.100 viviendas asequible y encarecer la tasa turísticas

El Govern, además, comprará las cuatro fincas del Clínic que no se subastaron

Imagen de la comisión mixta entre Generalitat y Ayuntamiento Ayuntamiento de Barcelona

En la última reunión de la Comisión Mixta entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, ambas administraciones han alcanzado importantes acuerdos en materia de vivienda, seguridad y transporte público. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, calificó esta colaboración como una nueva etapa de lealtad institucional: “Estos resultados son fruto de una voluntad de diálogo clara y comprometida, al servicio de los ciudadanos y ciudadanas”.

Collboni destacó que su gobierno había señalado como prioritarios tres retos fundamentales: vivienda, seguridad y transporte público. “Son problemas que trascienden nuestra ciudad y afectan a toda Cataluña. Esta comisión marca el camino hacia soluciones concretas y colaborativas”, afirmó.

Inversión histórica en vivienda

La Generalitat se ha comprometido a aportar 88 millones de euros para la construcción, a través del Institut Català del Sòl (Incasòl), de 637 viviendas en terrenos cedidos por el Ayuntamiento. Según explicó el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, la vivienda es “la primera prioridad del país” y de la ciudad de Barcelona.

Además, la Generalitat adquirirá por un valor de 10 millones cuatro fincas que quedaron desiertas en la subasta del Hospital Clínic, mientras el consistorio continúa adquiriendo inmuebles en diferentes puntos estratégicos de la ciudad mediante tanteo y retracto.

“Es irrenunciable que las administraciones trabajen para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible”, destacó la declaración inicial de la reunión, reforzando el compromiso conjunto de eliminar las licencias de pisos turísticos en 2028. Según Collboni, esta medida permitirá incorporar al mercado 10.000 viviendas y beneficiar a 25.000 ciudadanos.

El alcalde también subrayó la importancia de la cooperación técnica y política con BComú para evitar el fraude en el uso turístico de viviendas: “Es una cuestión de justicia social y de planificación urbana responsable”.

Movilidad y salud en el foco

En el ámbito de la movilidad, ambas instituciones han confirmado que antes de finalizar el año se licitará el proyecto ejecutivo para prolongar la línea 4 del Metro, conectando La Pau con la futura estación de La Sagrera, lo que garantizará una intermodalidad clave para la ciudad.

En salud, el Govern ha comprometido 100 millones de euros para construir nuevas instalaciones en el Hospital Vall d’Hebron, incluyendo el Institut d'Oncologia, y 15 millones más para equipamientos en la ampliación del Hospital del Mar.

Tasa turística y seguridad

En materia fiscal, Generalitat y Ayuntamiento acordaron impulsar la modificación de la ley sobre el Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos. La reforma permitirá al Ayuntamiento incrementar el tope actual de 4 euros hasta un máximo de 8 euros por noche. Collboni celebró este acuerdo, calificándolo como “un gran paso adelante”: “Tras la aprobación de la medida en el Parlament, la trasladaremos a nuestras ordenanzas para implementarla cuando sea el momento adecuado”.

Por otra parte, se anunció la construcción del nuevo Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) en el Parc de les Tres Xemeneies, que mejorará la capacidad de respuesta coordinada entre los cuerpos policiales y de emergencias.

Una hoja de ruta común

Collboni concluyó la rueda de prensa subrayando la importancia de esta etapa de colaboración: “Estos acuerdos reflejan una voluntad de trabajar conjuntamente para afrontar los retos que más afectan a la ciudadanía”.

Con estas iniciativas, Generalitat y Ayuntamiento reafirman su compromiso de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, equitativo y seguro, marcando un nuevo hito en su relación institucional.