Municipal

El telón volverá a levantarse en el Capitol siete años después de su última función

El nuevo teatro contará con dos salas: una con 402 butacas y otra con 198

Fachada del Teatre Capitol de Barcelona, a 14 de abril de 2025. EUROPA PRESS 14/04/2025
Fachada del Teatre Capitol de Barcelona, a 14 de abril de 2025.EUROPA PRESSEuropa Press

Cinco años después de bajar el telón, el Teatre Capitol de Barcelona se prepara para su reapertura. El emblemático equipamiento cultural de la Rambla volverá a abrir sus puertas bajo titularidad municipal, en una iniciativa que refuerza la apuesta del Ayuntamiento por consolidar el eje central de la ciudad como un auténtico pulmón cultural. El renovado Capitol combinará la actividad teatral con funciones administrativas, y acogerá en el futuro las oficinas de los Servicios Centrales del Consorci de Biblioteques de Barcelona, que ocuparán las dos últimas plantas del edificio.

Según las previsiones iniciales, las obras de adecuación necesarias para poner de nuevo en marcha el teatro estarán finalizadas en otoño de 2027. El nuevo Capitol contará con dos salas: una con 402 butacas y otra con 198, lo que supondrá un importante refuerzo para el sector escénico de la ciudad, que atraviesa un momento de cifras récord en asistencia de público. El proyecto se enmarca en una serie de recuperaciones de espacios culturales en Barcelona, como las de la Sala Muntaner, El Molino, el Teatre del Raval o el Teatre Arnau. Al igual que otros equipamientos municipales, la gestión del Capitol se decidirá por concurso público.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la recuperación de este histórico espacio y ha señalado 2027 como una fecha clave: “2027: nueva Rambla y nuevo Capitol”. En palabras del propio alcalde, “hoy es un gran día para Barcelona, para el teatro y para la Rambla, porque la reforzamos como pulmón cultural de la ciudad”.

La reapertura del Capitol se enmarca también en el proceso de transformación de la Rambla, una de las arterias más emblemáticas de la ciudad que busca nuevos usos que atraigan nuevamente a la ciudadanía local. El impulso cultural de este eje pretende generar nuevas dinámicas que devuelvan a la Rambla su centralidad en la vida cultural de Barcelona.

Uno de los principales cambios que trae la nueva etapa del Capitol es su integración con el Consorci de Biblioteques de Barcelona. La titularidad municipal del edificio permitirá reubicar las oficinas de este organismo, actualmente repartidas en dos locales alquilados en la tercera planta del número 88 de la Rambla. El traslado supondrá un ahorro económico y una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, ya que las nuevas oficinas dispondrán de más espacio, salas de reuniones y de formación, y un almacén central para la distribución de materiales bibliotecarios. En total, se prevé destinar unos 900 metros cuadrados del edificio a estos usos.

La historia del Capitol se remonta al año 1926, cuando abrió como cine. En 1997 fue reconvertido en teatro, y en julio de 2019 una inundación en el Hotel Continental, ubicado justo al lado, obligó a suspender la actividad. La clausura definitiva se anunció al final de esa temporada, aunque la última función tuvo lugar el 12 de marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia y el inicio del confinamiento. Durante sus más de dos décadas como espacio escénico, el Capitol acogió 379 espectáculos, con más de 14.000 funciones y una asistencia acumulada de más de 2,7 millones de espectadores.

Consorci de Biblioteques

El Consorci de Biblioteques, que se instalará en el Capitol, es el organismo encargado de gestionar la red de bibliotecas públicas de la ciudad. Creado en 2001 por el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación, el Consorcio ha impulsado un crecimiento sostenido de la red, que ha pasado de 25 a 41 bibliotecas en funcionamiento. Sus servicios centrales incluyen áreas como gerencia, administración, recursos humanos, servicios técnicos, proyectos, innovación, comunicación y programación cultural, educativa y social.

Para hacer posible esta operación, el Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que cambia la calificación urbanística del edificio del Capitol, ubicado en los números 7 y 9 de la calle Santa Anna. Actualmente, el inmueble tiene una calificación de zona, y pasará a ser considerado equipamiento público, lo que permitirá acoger tanto las actividades teatrales como las oficinas municipales.

El acuerdo alcanzado con la propiedad del edificio contempla, además, el cambio de calificación urbanística del número 2 de la calle Fontanella, también propiedad de los mismos titulares. Esta operación generará una plusvalía que se traducirá en la cesión del Capitol al Ayuntamiento y en un aporte económico que cubrirá gran parte de las obras de rehabilitación. Las obras estarán gestionadas por la propiedad del edificio, en coordinación con el consistorio barcelonés.

Con esta reapertura, el Capitol no solo recupera su papel como referente cultural en el corazón de la ciudad, sino que se convierte en un símbolo de la revitalización de la Rambla, una arteria que aspira a reinventarse como espacio de encuentro, creatividad y vida ciudadana.