Historia

El túnel secreto de Barcelona que conecta dos puntos históricos de la ciudad

En 1908 se instaló aquí el primer tren eléctrico de pasajeros construido en España

Una imagen del estado actual de la Mina Grott, en Barcelona
Una imagen del estado actual de la Mina Grott, en BarcelonaAjuntament de Barcelona

Barcelona, una ciudad cuya historia se extiende a lo largo de cuatro mil años y que ocupa más de 100 kilómetros cuadrados de superficie, esconde historias, leyendas y rincones que pocos conocen, incluso los propios barceloneses.

Una de aquellas obras poco conocidas es la Mina Grott. Este túnel de casi un kilómetro y medio de longitud une dos puntos históricos de la ciudad y se encuentra en el corazón de Barcelona. Conecta el pantano de Vallvidrera con la parte inferior de su barrio, y atraviesa Collserola, una sierra que representa uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo.

La Mina Grott se edificó en 1855 con el objetivo de canalizar las aguas del pantano de Vallvidrera. El embalse se inauguró nueve años antes con el propósito de abastecer de agua a la villa de Sarrià. Para conectarlo, necesitaron la construcción de un túnel de 1290 metros de longitud que permitiera transportar el agua del pantano hasta los vecinos de Sarrià. Su actividad, sin embargo, fue disminuyendo.

Así, en 1908 se le dio un nuevo uso y se instaló el primer tren eléctrico de pasajeros construido en España. Se trataba, según el Ayuntamiento de Barcelona, de un vagón con capacidad para 36 personas que transportaba a los pasajeros a través de un túnel iluminado y les permitía disfrutar de la naturaleza y acercarse a un rincón hasta entonces poco explorado, Collserola. Aunque la vida del tren tuvo una breve duración, llegó a transportar cerca de 40.000 personas. El cierre de la atracción se pudo deber a la inquietud que generó su popularidad en el parque de atracciones del Tibidabo.

Hasta que se cerró definitivamente en 1916, la Mina Grott fue usada para el transporte de obreros y algunos materiales durante la construcción de las vías ferroviarias de la ciudad. Actualmente el túnel está cerrado con una puerta enrejada en mitad del bosque, lo que lleva a muchos visitantes a desconocer que fue ahí donde nació el tren eléctrico.