Cargando...

Tráfico

Velocidad variable en la AP-7 ante el aumento de accidentes

La Generalitat plantea medidas como la incorporación de la inteligencia artificial y nuevos radares en la autopista para disminuir el número de fallecidos

Un tramo de la AP-7 larazon

En Cataluña se registraron en el año 2024 un total de 136 fallecidos por accidentes de tráfico, de los cuales casi la mitad eran motoristas, ocho peatones y seis ciclistas. Además, hubo 803 heridos graves, un 11,5% más que en 2023, según informó el Servei Català de Trànsit (SCT). En comparación con años anteriores, el índice de siniestralidad en Cataluña “es muy elevado en comparación con años anteriores”, tal y como indicaron los Mossos d’Esquadra a través de un comunicado.

Ante estas cifras y para tratar de reducir el alto índice de accidentes, la consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, anunció el pasado miércoles un nuevo sistema de velocidad variable en la AP-7 en un tramo de 150 kilómetros. Este se extenderá desde Maçanet de la Selva, Girona, hasta el Vendrell, Tarragona. Según Parlon, esta medida “ayudará mucho a controlar la velocidad y reducir algunas de las incidencias que se producen”. La aplicación del tramo de velocidad variable y la ayuda de la inteligencia artificial, que también será incorporada a la autopista según la consellera, ayudará a controlar el ritmo de los vehículos.

El SCT informó que esta herramienta permite modular la velocidad, a la baja, según el escenario del tránsito en la autopista. Se recopilan los datos que llegan desde sensores y, con algoritmos, determinan el límite adecuado para cada segmento. Las variaciones de velocidad se comunican a través de paneles luminosos en los carriles. El nivel de contaminación, la congestión del tráfico, incidencias meteorológicas como la lluvia y el viento o incidencias como accidentes u obras son algunos de los parámetros que usa la herramienta para ajustar la velocidad adecuada.

Con la aplicación de la velocidad variable se pretende reducir las congestiones y disminuir las paradas y arranques de los vehículos que causan retenciones. El sistema está vigente en varios países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, Australia o el Reino Unido, entre otros.

Por otro lado, Parlon también anunció la incorporación de nuevos radares y una mayor presencia de Mossos d’Esquadra en los controles de tráfico. Los sindicatos de Mossos d’Esquadra SAP-FEPOL y SME-FEPOL pidieron el pasado miércoles una ampliación de la plantilla en la especialización de tráfico, después del aumento de accidentes en las carreteras catalanas en el último año, ya que consideran que las dotaciones actuales son “absolutamente insuficientes”.

Además, la consellera también hizo hincapié en campañas dirigidas a los jóvenes, que suponen un gran número de las víctimas en carreteras. Parlon destacó que en la última semana, la mayoría de los fallecidos fueron menores de 35 años. Por último, subrayó que el exceso de velocidad y el consumo de drogas y alcohol son factores determinantes en la mayoría de accidentes, por lo que se iniciarán nuevos ciclos de formación para conductores profesionales “para que puedan conducir con mayor responsabilidad”. “Queremos anticiparnos a los accidentes que se puedan producir”, concluyó.

El principal peligro de la AP-7

Uno de los factores más importantes de la siniestralidad en la AP-7 es el aumento de la circulación de camiones en la autopista. Según 3Cat, un total de 28.000 camiones pasaron cada día en 2024 por el tramo central de la AP-7. Este número supone un aumento del 61% de camiones respecto a hace cinco años. Este aumento del tránsito se debe, principalmente, a la eliminación de peajes en la autopista. En concreto, la AP-7 es la autovía con el mayor tránsito de camiones de España.

Por su lado, los transportistas niegan que sean los causantes del aumento de accidentes y piden volver a circular por carreteras nacionales, algo que la Generalitat descartó.

Según el director del Centro para la Innovación en Transporte y profesor en la Universitat Politécnica de Catalunya, Sergi Saurí, el aumento del tráfico en la autopista, tanto de camiones como de turismos, se debe tanto a la eliminación del peaje como al incremento de la economía. En declaraciones a TV3, Saurí explicó que las congestiones provocadas a raíz de los aumentos del tráfico se deberían haber previsto. El profesor planteó diferentes “baterías de soluciones”. Por un lado, mejorar la capacidad de la autopista con la posible incorporación de un cuarto carril. Por otro, promocionar más el transporte público y ferroviario en Cataluña.