Cargando...

Tradiciones

Castanyada en Cataluña: ¿en qué consiste la celebración?

Esta festividad otoñal mezcla tradición, gastronomía y cultura, y es un momento del año muy esperado por los catalanes

Castanyada en Cataluña: ¿en qué consiste la celebración? Ajuntament de Barcelona

La Castanyada es una de las celebraciones más emblemáticas del territorio catalán, que tiene lugar la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, coincidiendo con el día de Todos los Santos. Esta festividad otoñal mezcla tradición, gastronomía y cultura, y es un momento del año muy esperado por los catalanes.

El origen de la Castanyada se remonta a antiguas tradiciones paganas que celebraban la llegada del otoño y la cosecha. Pero con la llegada del cristianismo esta fue adaptada para coincidir con la celebración de Todos los Santos, convirtiéndose en una ocasión para recordar a los seres queridos que han fallecido visitando los cementerios y llevando flores a las tumbas.

Uno de los aspectos más destacados de la Castanyada es su tradición gastronomica, ya que durante esta festividad es común comer castañas asadas, que se preparan en brasas o en el horno, y que se han convertido en el símbolo indiscutible de la celebración.

Pero además de las castañas, otro dulce típico de la Castanyada son los panellets, hechos de mazapán, almendra, azúcar y huevo, y que a menudo se decoran con piñones. También es común comer boniatos asados o las granadas.

La fiesta también está marcada por diversas tradiciones y actividades que se celebran ese día. En muchas localidades, se organizan ferias y mercados donde se venden castañas y panellets, y donde se puede disfrutar de música en vivo y otras actividades culturales.

Las escuelas también participan en la celebración, organizando talleres de cocina de panellets o representaciones que cuentan la historia de la Castanyada.