
Móviles en las aulas
Cataluña propone prohibir el uso del móvil en todas las etapas educativas
La conselleria de Educación también estudia restringir el uso de pantallas en la Educación Infantil

El Govern da un paso más hacia la eliminación de los móviles en las aulas catalanas. Después de haber prohibido su uso en las etapas de Educación Infantil y Primaria, la conselleria de Educación propone ahora prohibirlo también en toda la Educación Secundaria, donde actualmente se permite su uso con finalidades educativas. Así lo ha anunciado hoy la consellera de Educación y FP, Esther Niubó, que ha detallado que el departamento ha impulsado la Comisión para una Digitalización Responsable, a la que encargará evaluar esta prohibición del móvil en todas las etapas educativas obligatorias.
La consellera lo ha dicho hoy en rueda de prensa, donde ha presentado la nueva comisión para revisar el uso de las pantallas y analizar los efectos que tienen en la educación. Niubó, además, ha explicado que esta comisión estará encargada de «evaluar la restricción de las pantallas en la Educación Infantil», que es otra de las medidas que el Govern quiere poner en marcha.
Se prevé que los trabajos de la comisión finalicen «a finales de junio» y habrá, de cara al próximo curso, una guía de buenas prácticas y recomendaciones para los centros educativos y los profesionales, y otra para las familias. Además, se ha encargado una auditoría a Ivàlua para «evaluar cómo se están utilizando actualmente los dispositivos» y qué valoración hacen, y este informe, según Niubó, podría estar a punto a partir del verano.
La comisión creada por el departamento contará con 50 miembros, entre ellos profesionales y representantes de organizaciones sobre desarrollo digital y referentes, directores de centros y docentes. Según la conselleria, los miembros aportarán su experiencia para «ayudar a hacer un diagnóstico correcto» al revisar el uso que se hace actualmente de los dispositivos. Con la comisión, el Govern pretende crear un espacio de reflexión y debate que gire en torno al aprendizaje de competencias digitales y «vele por la protección y promoción de la salud».
La comisión tendrá dos grupos
Dentro de la comisión, se constituirán dos grupos: el primero de profesionales de diferentes ámbitos de trabajo que «conocen los efectos de los usos de los dispositivos y entornos digitales y sus consecuencias» y que hará el diagnóstico de la situación y las problemáticas que se han detectado en diferentes contextos. El segundo grupo tendrá profesionales de ámbitos socioeducativos que «conocen el uso que se hace de las pantallas y de los entornos digitales» en el contexto escolar, y partirá del diagnóstico inicial y elaborará una parte que rinda cuentas de la situación del uso de las pantallas por etapas educativas.
El coordinador de la comisión es el pedagogo Màrius Martínez y, entre los miembros, están el biólogo David Bueno; la profesora universitaria Mar Camacho –autora del Pla d’Educació Digital de Catalunya 2020-2023–; la socióloga Alba Castellví; la presidenta de la Societat Catalana de Pediatria, Anna Gatell. También están la vicepresidenta del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), Laura Pinyol; la autora del libro ‘De 0 a 3, res de pantalles’, Anna Ramis; el psicólogo clínico especializado en conductas suicidas y divulgador Francisco Villar.
Asistirán también miembros de Mossos d’Esquadra; las consellerias de Salud, Empresa y Trabajo e Igualdad y Feminismo; Adolescència Lliure de Mòbils, Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (Affac), la Federació d’Associacions de Mares i Pares d’Ensenyament Secundari (Fapaes), el Col·legi de Docents, el Col·legi Oficial de Metges y Gremi d’Editors.
✕
Accede a tu cuenta para comentar