Turismo

Cataluña tiene el pueblo que enamora a National Geographic: una reina falleció en uno de sus acantilados

Fue un lugar muy importante durante la época de la Reconquista. El avance del cristianismo se vio frenado debido a su ubicación estratégica

Vista desde lejos de Siurana, un pueblo de la provincia de Tarragona
Vista desde lejos de Siurana, un pueblo de la provincia de TarragonaWikimedia Commons

Planificar un viaje puede ser una de las tareas más enriquecedoras, pero también puede ser una de las más complicadas cuando la indecisión invade nuestras mentes. Las escapadas siempre se hacen con la intención de desconcertar del mundo laboral y disfrutar, al máximo posible, de unos días de descanso.

Se puede huir de la rutina e ir al rincón más pequeño de España, también acudir a lugares más reconocidos en los que haya un turismo más masificado, como también se pueden aprovechar esos días para disfrutar en una segunda vivienda que esté albergada en el pueblo al que se suele acudir durante las vacaciones; son muchas la variables posibles que demuestran ese afán por conocer nuevos sitios que tanto definen a nuestro país.

Este es el pueblo que le encanta a National Geographic

Los más indecisos, suelen recurrir a informarse en la red sobre cuál puede ser un lugar ideal para un hipotético próximo viaje. Aquí, entra en escena National Geographic, una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre ciencia y educación. Además, todos los meses, publica una revista en la que, entre su contenido, alberga temas turísticos, y uno de ellos ha sido sobre un pueblo de origen catalán perfecto para conocer.

Se trata de Siurana, una localidad española situada en el municipio de Cornudella, correspondiente a la provincia de Tarragona. Está considerado como uno de los pueblos con más belleza de toda la provincia, como así también ha apuntado la revista National Geographic. Está albergado sobre un peñón de roca caliza, rodeado por el torrente del Estopiñá, donde se podrá observar el río Ciurana.

La época de la reconquista, presente en este pueblo

Una de las principales razones que dotan de mayor especialidad a este territorio es la altura a la que está con respecto al nivel del mar; 720 metros es el punto más alto, donde está un acantilado en el que se podrá observar una excelente panorámica de todo el pueblo. Gracias a este factor, desde todos los puntos de Siurana se podrán tener las mejores vistas de toda Tarragona, prácticamente.

Su origen se remonta a la época del siglo XII, ya que fue la última fortaleza musulmana que cayó durante los años de la Reconquista; en la actualidad, todavía se pueden ver los restos justo en la entrada del pueblo. Su localización lo convirtió en una ubicación muy estratégica, desde el punto de vista militar, además de que también fue una de las razones por las se ralentizó el avance del cristianismo.

¿Qué ver en Siurana?

Entre las principales cosas que se pueden ver en Siurana destacan las siguientes: el Salto de la Reina Mora, el cual es denominado así por la leyenda que explica que la reina árabe optó por suicidarse tirándose desde el acantilado en lugar de morir en manos de los cristianos; y la Iglesia de Santa María, otro de los puntos con mayor interés de este pueblo; se trata de una edificación de estilo románico construida entre los siglos XII y XIII. En la actualidad se conversa en gran estado y fue otro de los puntos más importantes de defensa árabe.

Para acceder a Siurana solo se podrá ir por carretera. Tomando como referencia cualquier punto de Cataluña, salvo Lérida, se deberá tomar la autopista AP-7 hasta Reus, donde posteriormente habrá que coger la N-420. Lo último que habrá que hacer será continuar por la C-242 hasta Cornudella de Montsant y se llegará a este pueblo. En caso de acudir desde Lérida, se tendrá que ir por la C-12 en dirección Cornudella de Montsant y Ulldemolins.