Infraestructuras

Collboni se posiciona a favor de ampliar el aeropuerto de Barcelona

El Ayuntamiento se hace suyo el informe del Comité Asesor que aboga por aumentar la capacidad para afrontar el crecimiento previsto en vuelos de largo radio

Economía.- La reforma de la T1 del Aeropuerto de Barcelona tendrá una inversión de 702 millones de euros
El aeropuerto de BarcelonaEuropa Press

El Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona ha presentado un informe detallado sobre la ampliación del Aeropuerto del El Prat, un proyecto que enfrenta desafíos tanto técnicos como ambientales y sociales. El documento destaca la necesidad de aumentar la capacidad del aeropuerto para afrontar el crecimiento previsto en vuelos de largo radio, especialmente con Asia y el Pacífico.

El aeropuerto de Barcelona es uno de los más conectados de Europa, con una sólida infraestructura aeronáutica y de terminales. Sin embargo, su capacidad actual está limitada a 78 operaciones por hora debido a la configuración de sus pistas. La pista más corta, situada junto al mar, no es lo suficientemente larga para permitir el despegue de todos los aviones de largo radio, lo que obliga a utilizar la pista más larga para estos vuelos, reduciendo la capacidad total del aeropuerto.

Lo ha dicho en rueda de prensa este miércoles junto al presidente del Comité, Santi Vila, y el ingeniero jefe del Ayuntamiento, Oriol Altisench, tras la presentación del dictamen sobre la ampliación del aeropuerto. La teniente de alcalde del Ayuntamiento, Laia Bonet, ha sostenido que el futuro de Barcelona pasa por aumentar los vuelos de largo radio, para lo que ven necesario adaptar la infraestructura de El Prat, si bien ha señalado que "antes se tiene que dar cumplimiento a los compromisos medioambientales" alcanzados en la anterior ampliación, así como atender a los futuros. Asimismo, ha admitido que esta "no será una tarea sencilla por las características, por el emplazamiento y por el propio aeropuerto, que hacen que la solución a la cual se acabe llegando tenga que ser también consensuada con otras administraciones y actores".

Propuestas de Ampliación

Para recuperar la capacidad de diseño de 90 operaciones por hora, se han propuesto dos soluciones principales:

  • Operativa de pistas segregadas: AENA sugiere alargar la pista corta para permitir que todos los aviones despeguen desde ella, reduciendo así la huella de ruido sobre las zonas residenciales. Sin embargo, esta medida podría afectar significativamente la llacuna de La Ricarda, un espacio natural protegido.
  • Operativa de pistas independientes: Otra opción es utilizar las pistas de manera independiente, como se aprobó en la Declaración de Impacto Ambiental original. Esto permitiría alcanzar las 90 operaciones por hora, pero podría generar conflictos vecinales debido al aumento del ruido.
  • La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha explicado que el objetivo es tener un aeropuerto que responda a las necesidades de la ciudad y del país, destacando la importancia de generar consenso y proteger el medio ambiente. "Hemos de tener el aeropuerto que necesitamos", ha defendido Bonet, quien también ha subrayado la necesidad de cumplir con las exigencias ambientales de la Unión Europea.

Desafíos Ambientales y Sociales

Ambas soluciones presentan desafíos significativos. La ampliación de la pista corta podría dañar espacios naturales protegidos, mientras que la operativa de pistas independientes podría provocar malestar entre los residentes cercanos al aeropuerto. El Comité enfatiza la necesidad de realizar una evaluación económica, social y ambiental exhaustiva para comparar los costos y beneficios de cada opción.

Recomendaciones del Comitè Assessor

El informe incluye varias recomendaciones clave:

  • Estudios detallados: Se deben realizar estudios informativos que incluyan análisis de demanda, costos, impactos ambientales y sociales.
  • Compensaciones ambientales: Es crucial abordar las compensaciones ambientales pendientes y planificar nuevas medidas antes de cualquier desarrollo.
  • Diálogo institucional: Se debe establecer un marco de diálogo institucional y social para trabajar en soluciones a largo plazo.
  • Optimización de infraestructuras: Mientras se realizan las inversiones, se debe exigir la optimización de las infraestructuras existentes según los estándares de eficiencia y seguridad aplicados en otros aeropuertos similares.

Futuro del Aeropuerto

El Comité Asesor destaca que el aeropuerto tiene potencial para crecer con rutas de largo radio en los próximos 15 años, estimando que podría doblar el número de estas rutas, lo que equivaldría a un millón de pasajeros adicionales al año. Sin embargo, esto requiere una planificación cuidadosa y el compromiso de las administraciones para abordar los desafíos ambientales y sociales asociados.