Vivienda

La Generalitat de Cataluña negocia a contrarreloj para salvar el decreto de vivienda entre exigencias de los Comuns

El Ejecutivo catalán busca cerrar un acuerdo antes de la votación del miércoles con la CUP y los Comuns, que reclaman regular el alquiler de temporada y blindar las VPO

GRAFCAT2415 BARCELONA 07/01/2025.- La consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, informó hoy en rueda de prensa de los acuerdos adoptados por el Consell Executiu tras mantener su reunión semanal. EFE/ Quique García
Consejera de Territorio, Sílvia PanequeQuique GarcíaAgencia EFE

A menos de 24 horas para que el Parlament someta a votación el decreto de medidas urgentes para el acceso a la vivienda, el Govern continúa negociando contrarreloj con los Comuns y la CUP para conseguir su convalidación. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha mostrado este martes su confianza en lograr un acuerdo a última hora que evite que el texto decaiga.

El Govern ya ha tenido que retirar del orden del día del pleno otro decreto, sobre seguridad en campings en zonas inundables, por falta de apoyos. Sin embargo, Paneque ha restado importancia a estos reveses parlamentarios, asegurando que “la negociación forma parte del día a día del Ejecutivo”, especialmente con los grupos que respaldaron la investidura de Salvador Illa. “Continuaremos este camino”, ha dicho.

La consellera no ha querido desvelar los detalles concretos que bloquean el acuerdo, aunque ha reconocido que los principales escollos se centran en la regulación del alquiler de temporada y en la protección del parque de vivienda social. En este sentido, ha insistido en que las propuestas que se están trabajando "no deberían tener problemas en el ámbito competencial" y que se está actuando en base a las observaciones del Consell de Garanties Estatutàries.

Presión de los Comuns

La formación liderada por Jéssica Albiach ha sido especialmente clara en sus condiciones. Su portavoz parlamentario, David Cid, ha advertido este martes de que “la legislatura podría embarrancar” si no se alcanza un acuerdo inmediato sobre los decretos que se votan el miércoles, entre ellos el de vivienda, el de urbanismo y el de contratación pública.

“Estamos en tiempo de descuento”, ha recalcado Cid, quien ha exigido que el acuerdo no sea simbólico, sino efectivo: los Comuns quieren garantías de que el Govern tramitará el texto como proyecto de ley e incorporará las enmiendas pactadas. También exigen que se fije un calendario para su desarrollo.

Alquiler de temporada y vivienda social

Uno de los puntos más delicados es la regulación del alquiler de temporada, una modalidad que ha crecido exponencialmente en los últimos años como vía para esquivar los controles de precios del alquiler habitual. Paneque ha reconocido que existe “toda la voluntad de regular esta fórmula”, ya que los datos, aún incompletos, apuntan a una “fuga hacia esta tipología de contrato”.

“Queremos regularlo, pero con la máxima seguridad jurídica”, ha dicho, consciente de que cualquier paso en falso puede acarrear problemas legales. En este contexto, la consellera ha defendido la tramitación del decreto como proyecto de ley para “incorporar mejoras” durante su paso por el Parlament.

La otra gran exigencia de los Comuns es impedir que miles de viviendas de protección oficial pierdan su condición y pasen al mercado libre. Aunque el Govern trabaja fórmulas para prorrogar la protección de estos pisos, Paneque ha alertado de que actuar con efectos retroactivos podría abrir la puerta a reclamaciones patrimoniales por parte de los propietarios. “Tiene muchas dificultades en el ámbito jurídico”, ha admitido.

Última oportunidad

Aunque las negociaciones entre Govern y Comuns continuaron el lunes sin cerrar un acuerdo, ambas partes mantienen una actitud abierta. Cid ha reconocido que ve una “mayor receptividad” en el Ejecutivo y no ha cerrado la puerta a un pacto de última hora. No obstante, ha reiterado que no apoyarán el decreto sin un compromiso claro con Paneque sobre los contenidos y el calendario de tramitación parlamentaria.

Si no hay acuerdo, la legislatura, ya tensionada por la minoría del Govern, podría vivir su momento más delicado. “La pelota está en la mesa del Govern”, ha sentenciado Cid.

Acuerdo casi cerrado con ERC

Por su parte, Ester Capella, ha afirmado que están "muy cerca de cerrar" un pacto con el Govern para regular el alquiler de temporada. Ha explicado que ERC ha puesto el acento en que la regulación "pivote sobre el uso de la vivienda de temporada", en el que quedarían exentos los usos para ocio y vacaciones, pero sí que se aplicaría la regulación de precios a alquileres de temporada para otro tipo de usos, como el alquiler a estudiantes.

Ha especificado que en la regulación del alquiler de habitaciones se pusieron de acuerdo "rápido" con los socialistas, y acordaron que el precio del cómputo de las habitaciones no pueda superar el límite establecido en la Ley de Vivienda.

Preguntada por el calendario de aprobación, Capella ha llamado a los grupos a "trabajar para que sea una realidad", y ha añadido que cuanto más rápido se apruebe mejor, pero que debe hacerse con seguridad jurídica. Ha explicado que han presentado una enmienda a la totalidad a la proposición de ley de Junts para regular el alquiler de temporada porque consideran que no soluciona el problema: "Deja sin amparo el problema principal Solo dice que hay que especificar en el contrato que es temporal y duración libre, es decir, que puedas pactar lo que quieras".

Capella ha celebrado que el Govern haya retirado el decreto de medidas urgentes de comprobación de la viabilidad de los cámpings afectados por riesgo de inundaciones, ya que asegura que no compartían "la premura y no haber dialogado con el territorio ni el sector del turismo".

Sobre la votación del decreto de medidas urgentes en materia de contratación pública, que también se votará este miércoles, la portavoz republicana ha sostenido que es "necesario abrirlo a proyecto de ley", ya que desde el Colegio de Secretarios de Ayuntamientos había apuntado que hacían falta modificaciones, ha argumentado.