Criminalidad
La comunidad islámica catalana tiene "miedo" de más ataques en sus mezquitas tras Piera
Están llevando a cabo acciones preparatorias para "establecer protocolos preventivos de seguridad",
El presidente de la Unió de Comunitats Islàmiques de Catalunya, Mohamed El Ghaidouni, ha explicado a Efe que la población musulmana tiene "miedo" de nuevos ataques contra las mezquitas catalanas después de que se haya confirmado que el incendio del centro de culto en Piera (Barcelona) fue intencionado.
"Estamos estudiando qué hacer después de ese ataque porque la comunidad musulmana sabe que fue algo pensado y programado. Tenemos miedo e incertidumbre de que pueda volver a pasar en otro sitio", ha dicho El Ghaidouni. En ese sentido, ha apuntado que están llevando a cabo acciones preparatorias para "establecer protocolos preventivos de seguridad", especialmente "en los lugares medianos y grandes".
Según el líder de la unión islámica catalana, quienes iniciaron el fuego usaron materiales inflamables para acelerar las llamas. Si bien ha dicho que aún no se sabe quién hay detrás, sí ha aseverado que quien lo hizo "era gente que conocía la zona" y "el lugar de culto".
Tanto las comunidades islámicas catalanas como la Unitat contra el Racisme i el Feixisme han convocado esta tarde en Piera, a las 19 horas, una marcha pacífica para mostrar su repulsa a lo ocurrido en la misma población en la que también sufrió un ataque un centro de menores no acompañados tras una trifulca con algunos vecinos hace unas semanas.
La concentración, en la que estará representado el ayuntamiento de esta localidad de algo más de 18.000 habitantes, partirá del parque del Gall Mullat y seguirá por el centro del pueblo hasta llegar al lugar de la mezquita incendiada.
Los organizadores llaman a vecinos y entidades a unirse "para dar apoyo a la convivencia y mostrar el rechazo al odio".
El Parlamento de Cataluña condenó asimismo este jueves el incendio que sufrió la nueva mezquita de Piera precisamente por considerar que "atenta contra la convivencia y la cohesión social".
La declaración institucional, apoyada por los grupos parlamentarios del PSC-Units, JxCat, ERC, Comuns y CUP, considera que lo ocurrido en dicho municipio es "un hecho grave que atenta contra la convivencia y la cohesión social", y que es "contrario" a la diversidad, la acogida y la pluralidad, "valores que definen a Cataluña".