Empresarios exitosos

José Elías, empresario exitoso e influencer: "Estos son los 5 pilares básicos para triunfar"

José Elías, el conocido empresario catalán, ha desvelado recientemente las claves de su particular visión para prosperar, un decálogo alejado de la academia o las fórmulas tradicionales

Tenso enfrentamiento en 'Espejo Público' entre Arantxa Tirado y José Elías: "Vienes solo porque eres rico"
Tenso enfrentamiento en 'Espejo Público' entre Arantxa Tirado y José Elías: "Vienes solo porque eres rico"Atresmedia

El empresario José Elías Navarro, presidente del grupo Audax, se ha consolidado como una de las voces más importantes del panorama empresarial español. Conocido por haber levantado un imperio desde cero con inversiones en sectores como las energías renovables, las telecomunicaciones o las nuevas tecnologías, Elías ha compartido sus reflexiones sobre los pilares fundamentales para alcanzar el éxito en la vida y los negocios.

Lejos de presentar fórmulas complejas o dogmas extraídos de manuales académicos, la visión de Elías se caracteriza por su pragmatismo y sentido común. Sus planteamientos huyen de lo puramente teórico, apostando por principios que, si bien pueden parecer sencillos, son esenciales para la construcción de una trayectoria sólida y duradera.

Los preceptos que el empresario ha puesto sobre la mesa abarcan desde la ética personal y la importancia de una base de conocimiento funcional, hasta la relevancia de la interacción humana en un mundo cada vez más digitalizado, sin olvidar su particular aproximación al concepto de la suerte.

Los cimientos de la persona y el saber

El primero de los pilares que Elías ha destacado es tan directo como contundente: la ética personal. Para el empresario, hay que ser buena persona y, en su defecto, al menos actuar con justicia ante las vicisitudes de la vida. Esta base moral se presenta como el fundamento de un éxito sostenible, implicando coherencia en las acciones y una clara asunción de responsabilidades.

En una era donde la información abunda, el segundo precepto de Elías choca con la idea de la acumulación de datos. Según su visión, saber sumar, restar, multiplicar y dividir es más que suficiente para desenvolverse en la vida profesional, delegando el resto en herramientas como la inteligencia artificial. Aboga por entender los fundamentos y aplicar la lógica, en vez de saturarse con información que una máquina puede procesar de forma instantánea.

La visión de Elías va más allá, llegando a cuestionar la tradicional importancia de los idiomas en el ámbito profesional. Afirma que el avance de la inteligencia artificial podría hacer innecesario el estudio de lenguas extranjeras en un futuro cercano, especulando con la posibilidad de implantes que permitan la comunicación multilingüe instantánea. Esta reflexión subraya su creencia en el poder transformador de la tecnología.

La conexión humana y el factor suerte

El cuarto pilar aborda una faceta cada vez más relevante en el actual entorno digital: la socialización. Elías hace hincapié en la necesidad de cultivar las relaciones humanas, frente a la tendencia a la interacción a través de pantallas. Para él, la capacidad de conectar con otros, fomentar la confianza y colaborar en equipo es un factor fundamental para el éxito tanto profesional como personal, pues las ideas de envergadura no se construyen en soledad.

Finalmente, el empresario de Audax aborda el controvertido concepto de la suerte, despojándolo de cualquier misticismo. Para Elías, la suerte es sencillamente probabilidad pura, accesible a todos por igual. Rechaza la idea de atribuir el éxito únicamente a la fortuna, argumentando que esto minimiza el esfuerzo, la estrategia y la perseverancia que hay detrás de cada logro.