Inmigración

La entrada de menores extranjeros no acompañados a Cataluña bate récords

En el año pasado entraron un total de 2.644, según cifras de la Generalitat

Dos menores extranjeros no acompañados
Dos menores extranjeros no acompañadosEuropa Press

Cataluña cerró el 2024 como el segundo año que más 'menas' han llegado desde que hay registros. Según datos oficiales de la Generalitat, 2.644 menores extranjeros no acompañados acabaron en tierras catalanas en los 12 meses de 2024. La cifra solo se superó en 2018, un año excepcional, en el que llegaron 3.709.

Se trata, pues, de una cifra de récord. Ya que es la más alta de los últimos seis años. Respecto al año anterior (en 2023 llegaron 2.335 'menas'), el incremento de llegadas de inmigrantes menores de edad no acompañados es del 13,2%.

La gran mayoría de 'menas' que acaban en Cataluña son magrebíes (1.408, lo que representa un 53,25% del total). Entre esta comunidad, los que destacan claramente los marroquíes, que fueron 1.039 (un 39,3% del total). De todos los 'menas' que llegaron a tierras catalanas en 2024, el 95,1% eran varones.

La Generalitat siempre se ha negado a dar a conocer el dinero que tiene que destinar a la acogida de estos menores en el sistema público.

Sin embargo, el año pasado la Generalitat reiteró su petición al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de impulsar más espacios de codecisión y de coordinación para planificar la llegada de personas migradas y solicitantes de asilo en España.

También pidieron la transferencia de los fondos económicos procedentes de la Unión Europea para ejecutar las políticas de acogida desde Cataluña, así como "la necesidad de obtener información puntual y actualizada" sobre las personas migradas que llegan a las islas Canarias y que se derivan a equipamientos catalanes.

En un comunicado, el entonces conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, celebró la creación de un grupo de trabajo para abordar específicamente la atención a los menores no acompañados que liderará el Ministerio de Infancia y Juventud.

"Valoramos el tono y la actitud y que una propuesta que hace tiempo que viene planteando la Generalitat, que es la creación de un grupo de trabajo específicamente sobre la situación de los jóvenes migrantes solos, se cree", dijo Campuzano.

Según la conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, hasta el 30 de noviembre de 2023 habían llegado a Cataluña un total de 2.013 adolescentes y jóvenes migrados solos.

Campuzano reconocía que el Govern tenía que hacer una "aportación significativa" para poder acoger el gran volumen de inmigrantes que han llegado este año en Cataluña. Explicó que, para poder hacerlo, necesitaban más dinero del Estado. Y ponía de ejemplo que, a principios de 2023, se preveía la llegada de 33 recién llegados a Cataluña y que, por ello, el Gobierno destinó 2 millones de euros a la Generalitat. El problema es que realmente han llegado más de 2000 y el Estado solo pagó por los 33 que estaban previstos, algo que provocó que el ejecutivo catalán tuviera que poner de sus arcas el resto de dinero, unos 100 millones en total.