
Corrupción
ERC, Junts, la CUP y los Comunes dan oxígeno a Illa y evitan que comparezca para aclarar su aparición en el informe de la UCO
El PP ha pedido la alteración del orden del día con el apoyo de Vox y el rechazo del resto de grupos de la cámara

Anunciaban el pasado martes PP y Vox que pedirían la comparecencia de Salvador Illa en el Parlament de Cataluña para que diera explicaciones y aclarase la razón por la que aparece en el informe de la UCO sobre el escándalo de corrupción del PSOE. Antes de iniciar, pues, la sesión de control de hoy, Juan Fernández, portavoz del PP en la cámara, ha expresado que “las circunstancias hacen necesario que el president de explicaciones oportunas” sobre el tema y ha solicitado la alteración del órden del día, con el apoyo de Vox. Sin embargo, el resto de los grupos ha rechazado la propuesta, excepto Aliança Catalana, que se ha abstenido.
Sus socios de investidura han sido los más magnánimos con el PSC. David Cid, portavoz de los comunes, ha enumerado todos los casos de corrupción del PP en el pasado para acabar expresando que su formación será “implacable” y exigirá “todas las responsabilidades”, pero no hará “juego a la extrema derecha ni a sus monaguillos del PP”. Por su parte, Ester Capella, de ERC, le ha espetado a Fernández “no hablar” de la corrupción de su partido y ha dicho que “de la mano de PP y Vox no iremos nunca”. Sin embargo, ha ido más allá y ha dicho que la corrupción es “sistémica y tiene que ver con el régimen del 78”.
Esta culpa al régimen también la ha espetado Laia Estrada, de la CUP, quien ha asegurado que a su formación no le “sorprende” la corrupción, pues es “inherente al estado español y al régimen del 78, y mancha todos los rincones del régimen”. Por eso, dice, quieren la “independencia de los países catalanes”. Sin embargo, en virtud de su “pacto antifascista”, no ha apoyado la iniciativa de PP y Vox, aunque ha asegurado que les parece necesario que Illa comparezca voluntariamente.
Desde Junts, Mònica Sales ha anunciado que su grupo no participaría en “esta españolización que se quiere hacer de la cámara” y, por lo tanto, ha votado en contra de la iniciativa. Sin embargo, ha anunciado que Junts registrará una petición de comparecencia del presidente “si no comparece por iniciativa propia” pues, dice, “es evidente que son necesarias garantías para saber si este caso de corrupción afecta a Cataluña”.
Por su parte, el PSC, al ser el mismo partido del ejecutivo, tampoco ha apoyado la iniciativa pues, dice, la iniciativa “pide responder a unos hechos ajenos al Govern, pues el Parlament está para legislar y fiscalizar la acción del ejecutivo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar