Conflictos
Si eres madrileño y vas a Cataluña jamás digas esto, podrías buscarte un problema
Existe una expresión que no se recomienda pronunciar nunca, ya que la persona que se tenga enfrente se sentirá acusada
España es un país lleno de diversidad, en las que existen muchas personas con diferentes identidades, lenguas y culturas, las cuales suelen estar marcadas según el lugar de procedencia. Una de las regiones en las que suelen estar más presentes estos factores es Cataluña, debido a esa intensidad, también un tanto sentimental, con el que sus ciudadanos muestran su orgullo hacia el sitio en el que han nacido y se han criado.
Si se habla de diferencias entre comunidades con respecto a la ahora mencionada, la que más entra en juego es Madrid, ya que existe también una rivalidad entre las mismas, que puede ser, o bien sana, o bien principal razón por la que se llega a esas interminables discusiones sobre qué sitio de España es mejor que otro. Por eso, los madrileños tienen que tener más cuidado del que imaginan cuando toman como destino Cataluña, ya que existe las posibilidad de decir algo que pueda generar incomodidad o, incluso, un enfrentamiento innecesario lleno de polémica.
Realizar comentarios hirientes sin ser consciente
El tema no radica en ir con miedo por las calles catalanas porque se piense que los habitantes de esta comunidad se te van a echar encima, va más allá. Se debe tener una pequeña vertiente de sensibilidad y entender los pensamientos de los demás, ya que se pueden llegar a hacer comentarios hirientes y de lo más ofensivo. Normalmente, este tiene que ver con temas relativos al uso de la lengua en Cataluña, la ideología política de cada uno y la identidad.
Hay frases que una persona de Madrid puede decir en su ciudad y esto no supondrá ningún problema, ya que el ambiente es totalmente diferente al de la segunda región con más habitantes de España. En este sentido, existen expresiones que pueden ser normales en un sitio, pero en otro pueden ser vejatorias y humillantes, dando lugar a ser consideradas como una falta de respeto o una provocación que solo generará malos momentos. A continuación, se van a presentar algunas frases y expresiones que podrán suponer un verdadero problema para aquellos que las pronuncien en Cataluña.
Frases con las que se puede ofender a los catalanes
La mayoría de los catalanes hablan en dos idiomas diferentes, tanto en castellano como en catalán. No obstante, decir que "en Cataluña todo el mundo habla español" puede ser una falta de respeto, ya que se considerará que su lengua oficial y su identidad lingüística estarían puestas en entredicho. Lo mismo ocurre con denominar a esta lengua un dialecto; esto será un error superlativo porque, como ser ha mencionado anteriormente, esta es una lengua oficial. Decir "el catalán es un dialecto del español" hará que los catalanes te tomen por una persona con poca cultura.
Una de las cosas que no saben todos los españoles es que en Cataluña hay políticas lingüísticas que fomentan el uso del catalán, ya sea para carteles publicitarios, para entidades administrativas, para la educación... para una infinidad de ámbitos. Por ello, jamás se debe pronunciar lo siguiente: "¿Por qué ponen todo en catalán? ¿No pueden escribir en español?".
Esto también tiene que ver con las ideas políticas. No todos los catalanes son independentistas ni tampoco tienen ideas separatistas, es una comunidad como otra cualquiera en la que las personas tienen diferentes ideas, por lo que decir que "todos los catalanes son independentistas" generará un conflicto político e ideológico. A su vez, un "¡Viva España!" en aquellos lugares que sí que compartan esas ideas de una comunidad independiente podría suponer diversos enfrentamientos, y no solo verbales.
¿Qué expresiones no debo decir jamás en Cataluña?
Una de las expresiones que puede generar una discusión durante una conversación será la siguiente: "a mí háblame en español". En Cataluña, las personas eligen con autonomía si se dirigen a los demás en castellano o catalán; optarán por aquella con la que se sientan más identificados o con la que estén más cómodos. En este sentido, en vez de exigirlo, algo que puede hacer sentir a la persona que se tiene enfrente como un ser inferior, se le puede sugerir y explicarle que no se entiende ese idioma, por lo que habría que preguntarle si puede cambiar a la lengua oficial y más hablada en España.
Algo que está estrechamente relacionado con esto es decir que "el castellano es más importante que el catalán", lo que puede ser considerado como un error para los habitantes de Cataluña; más que un error, será algo irrespetuoso para los que consideren que tienen la misma importancia. Lo mismo puede ocurrir con pronunciar "¿Pero en casa hablas catalán o español?". Aunque parezca una pregunta sin importancia, puede generar incomodidad.
No obstante, la expresión que sí o sí se debe evitar en cualquier contexto o conversación es la siguiente: "en Cataluña sois españoles como todos los demás". La independencia es un tema muy polémico en esta comunidad, ya que está relacionado con las creencias, por lo que ponerlas en cuestión es, por definición, la razón que hará que una persona se enfade y ataque a quien le está acusando. Lo mismo pasa con "esto de las esteladas es una moda", ya que el independentismo, aunque sea una corriente muy poco respetada por los más españoles, tiene su historia y existen personas que de verdad se sienten identificadas con estas creencias. Este es, sin ninguna duda, el tema más delicado de todos, por lo que no se recomienda, en absoluto, decirlo en Cataluña.