
Infraestructuras
La estación de Sants del siglo XXI
El Ministerio de Transporte ha adjudicado las obras por 153 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado las obras para la transformación integral de la estación de Barcelona Sants a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Copcisa, con un presupuesto de 153 millones de euros. Esta inversión se destinará a los primeros tres proyectos del plan de remodelación de Sants, con un coste total estimado de 410 millones de euros, según informó el ministerio este miércoles en un comunicado.
Este primer paso "fundamental" dará inicio a una serie de obras orientadas a ampliar el edificio, remodelar la plaza dels Països Catalans y mejorar los accesos a la estación, con el objetivo de consolidarla como un "nodo estratégico de movilidad" en el corazón de Barcelona. Además, el contrato de asistencia técnica para el control de los trabajos ha sido adjudicado a la UTE formada por Typsa y Ardanuy Ingeniería, con un importe adicional de 7,1 millones de euros. Las obras comenzarán durante el último trimestre de este año.
Contexto histórico de la estación de Sants
La estación de Sants, inaugurada en 1979, fue diseñada para reemplazar a la antigua estación de Barcelona Término y convertirse en el principal punto de conexión ferroviaria de la ciudad. Desde su creación, Sants ha sido un centro neurálgico que conecta los trenes de cercanías, media y larga distancia, así como los trenes de alta velocidad. Durante décadas, ha servido como una de las principales puertas de acceso a Barcelona, por lo que esta remodelación representa una evolución significativa en su infraestructura y funcionalidad.
Detalles de los proyectos de remodelación
Primer proyecto
La primera fase de obras se centrará en la expansión de la estación en la zona de la plaza dels Països Catalans, con una nueva sala de embarque de alta velocidad en el lado de montaña. Esto aumentará la superficie total de la estación en más de un 30%. Asimismo, se habilitará un nuevo acceso desde la plaza al vestíbulo de Rodalies, con áreas adicionales para organizar los flujos de pasajeros, zonas comerciales y de estancia.
Este proyecto también contempla la construcción de tres nuevos núcleos de comunicación para conectar con los andenes de alta velocidad y tres niveles superiores que albergarán nuevas áreas de embarque y salas de espera para los viajeros de alta velocidad. Asimismo, se establecerán accesos en las fachadas de los lados mar y montaña, facilitando la conexión entre la estación de autobuses, el metro, y los vestíbulos de alta velocidad y Rodalies.
Segundo proyecto: renovación de la plaza dels Països Catalans
El segundo proyecto se enfocará en la plaza dels Països Catalans, que será remodelada para recuperar su estado original. Esto incluye la creación de zonas de juegos infantiles, áreas verdes y espacios de descanso. El vial que pasa frente a la plaza se convertirá en un espacio peatonal, mejorando la accesibilidad y calidad del entorno para los usuarios.
Tercer proyecto: adecuación de accesos viarios y peatonales
El último de los proyectos en esta fase reorganizará los accesos a la terminal multimodal de Sants. El espacio urbano se adaptará a los nuevos accesos del lado mar y montaña, integrando de manera fluida los flujos peatonales y viarios. Esto incluye un reordenamiento de las áreas de carga y descarga de pasajeros para vehículos privados, taxis y autobuses urbanos, los cuales se situarán en el vial de la fachada mar de la estación, facilitando la circulación y optimizando el espacio.
Con estas obras, la estación de Sants no solo ganará en capacidad y accesibilidad, sino que se convertirá en un referente de infraestructura de movilidad en Barcelona, adaptado a las necesidades de los viajeros actuales y futuros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar