Día Mundial contra el Cáncer

Este es el cáncer más diagnosticado en Cataluña

El 55% de los hombres y el 66% de las mujeres con cáncer sobreviven al menos cinco años tras el diagnóstico

El Hospital del Vall d'Hebron, en Barcelona
El Hospital del Vall d'Hebron, en BarcelonaGoogle

El año pasado se registraron 42.851 nuevos diagnósticos de cáncer en Cataluña, según datos del Departamento de Salud con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. De estos casos, 18.558 fueron en mujeres y 24.293 en hombres.

Entre las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, con 5.439 casos, seguido por el cáncer de colon (2.720), pulmón (1.295), cuello uterino (970) y páncreas (704). Estos cinco tipos representan el 60% del total de diagnósticos en mujeres.

En hombres, los tipos de cáncer más diagnosticados fueron el de próstata (4.856), colon (4.305), pulmón (3.800), vejiga urinaria (1.496) y hígado (888), que en conjunto suman el 63% de los casos registrados en 2024.

A pesar del ligero incremento en el número de diagnósticos, también ha mejorado la tasa de supervivencia en un 1% anual. Actualmente, el 55% de los hombres y el 66% de las mujeres con cáncer sobreviven al menos cinco años tras el diagnóstico. Además, según el Departamento de Salud, el 80% de quienes superan los cinco primeros años continúan vivos al cabo de diez años.

Casi 17.000 fallecimientos en 2024

Durante el año pasado, el cáncer causó 16.959 muertes en Cataluña, de las cuales 7.017 fueron mujeres y 9.942, hombres. En los hombres, los tipos con mayor mortalidad fueron el de pulmón (2.560 fallecidos), colorrectal (1.338), próstata (893), páncreas (648) y hígado (578), sumando el 60,5% del total de defunciones. En mujeres, los cánceres con más muertes fueron el de mama (1.081), colorrectal (974), pulmón (921), páncreas (635) y ovario (376), representando el 56,8% de los fallecimientos por cáncer en mujeres.

Por territorios, en 2024 se detectaron 17.562 casos en Barcelona, 2.520 en Girona, 1.472 en Lleida y 2.739 en Tarragona.

Los pacientes con cáncer son los principales receptores de transfusiones de sangre. Aproximadamente el 30% de las transfusiones diarias en los hospitales catalanes se destinan a estos enfermos, incluyendo aquellos con leucemia y otros tipos de cáncer relacionados con la sangre.