Cargando...

Toponimia

Estos son los municipios catalanes que quieren tener su nombre en castellano

El motivo en uno de ellos es que los vecinos votaron a favor de mantener la tradición

El municipio de Cabacés, en la provincia de Tarragona Google

En Cataluña, existen varios municipios que mantienen su nombre en castellano, registrado durante el franquismo. Uno de ellos, aunque hay algunos más, es Cabacés, perteneciente a la provincia de Tarragona.

Un aspecto que diferencia a esta localidad, de poco más de 300 habitantes según cifras del INE, de otras en Cataluña, que recuperaron su denominación en catalán una vez finalizada la dictadura. La decisión fue adoptada por los propios vecinos de la localidad en una votación, para conservar su nombre castellano y “mantener la tradición”.

Pese a que el nombre oficial de la localidad sigue siendo el castellano, existe una reivindicación para que vuelva a denominarse Cabassers. En concreto, está liderada por la iniciativa "Cabassers.Org", que no solo defiende la recuperación del nombre en catalán, sino también la corrección de los nombres de aquellas localidades que se encuentran en la misma situación.

De hecho, cifraron en unos diez municipios y cien núcleos los que se encuentran en un escenario similar al de esta localidad tarraconense. En X, esta iniciativa pidió al Govern de la Generalitat cumplir con el artículo 18.1 de la Ley de Política Lingüística. “Los topónimos de Cataluña tienen como única forma oficial la catalana, de acuerdo con la normativa lingüística del Institut d´Estudis Catalans, excepto los del Valle de Arán, que tienen la aranesa”, recoge dicho punto.

El origen de su nombre se remonta al siglo XIII, con la denominación arábiga “Abinkabaser”. Sobre el nombre en catalán, fue modificado a Cabacés de forma oficial en el año 1868 por parte el Instituto Geográfico y Estadístico español, aunque su implantación definitiva tuvo lugar durante la dictadura.

Según recoge el diario Ara, otros municipios que también mantienen su denominación en castellano son Capmany, Lladó o Rialp, cuyo nombre en catalán sería Campmany, Lledó de l’Empordà y Rialb, respectivamente.