Cargando...

Inmigración

La explicación que da Junts al pacto de inmigración: "Es echar a España de Cataluña"

Del mismo modo, dicen que "una persona que no sepa catalán no debería poder obtener la residencia en Cataluña"

Míriam Nogueras del partido Junts per Catalunya Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha defendido el acuerdo alcanzado con el Gobierno para transferir competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña. En sus declaraciones, ha asegurado que este traspaso supone "un cambio absoluto de paradigma" en la relación entre Cataluña y el Estado. "Cuando entre una persona extranjera en Cataluña será recibida por las instituciones catalanas. Eso es adquirir funciones de Estado, hasta ahora recogidas en el artículo 150.2 de la Constitución y, por lo tanto, echar un poco de Cataluña a las instituciones españolas y fortalecer las instituciones catalanas", ha afirmado Nogueras.

Uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo es la posibilidad de condicionar la residencia al conocimiento del catalán, y la portavoz se ha mostrado tajante: "Para nosotros, una persona que no sepa catalán no debería poder obtener la residencia en Cataluña, pero es algo que tendrá que decidir el Parlament y la Generalitat", ha explicado la portavoz de Junts.

Además, la portavoz no cree que el hecho de que aprender catalán sea un requisito vaya a ser un efecto disuasorio para las personas que quieran establecerse en Cataluña pues, a su modo de ver, "aprender lenguas es bonito, es rico y es positivo, igual que si vas a Francia, Holanda o Italia aprendes el idioma que ahí se habla".

Nogueras también ha destacado la relevancia histórica del traspaso de competencias, asegurando que representa "la delegación de poder más grande que ha habido en los últimos años, incluso mayor que la de 1997 con el traspaso de las competencias de tráfico".

Según la dirigente de Junts, la Generalitat asumirá el control de todas las fases de los procedimientos administrativos de extranjería en Cataluña, lo que permitirá una gestión más eficiente. "Que alguien me explique cómo se puede resolver o instruir bien un expediente desde Badajoz o desde Salamanca de una persona que está en Cataluña", ha afirmado.

Por último, la diputada ha explicado que "ignorar el impacto que está teniendo la realidad migratoria en Cataluña es ignorar la realidad. Nosotros lo que hacemos es darles herramientas a la Generalitat de Cataluña para hacer frente a este reto. Hace falta control".