El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha lanzado un duro alegato contra la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales por ley, prevista por el Gobierno. Durante la Asamblea General de la patronal catalana, Sánchez Llibre ha calificado la medida como «el error económico más grave desde la perspectiva legislativa cometido en los 46 años de democracia». El dirigente empresarial ha asegurado que esta reducción «no solo ataca a la productividad», sino también «a los intereses de los trabajadores que no aspiran a trabajar menos, sino a ganar más». En este sentido, ha cifrado el coste de la medida en 23.000 millones de euros para las empresas españolas y advirtió que implicará un incremento del 7% en los costes laborales del empresario. "Dinamita el diálogo social"Sánchez Llibre ha criticado especialmente que la medida se quiera aplicar por decreto, sin diálogo con los agentes sociales. «Foment no está en contra de la reducción horaria, pero sí de su imposición por ley», afirmó, defendiendo la vía de la negociación colectiva como el camino legítimo para conseguir acuerdos. De hecho, recordó que el 30% de los convenios firmados en Cataluña el último año ya establecen jornadas inferiores a las 37,5 horas. En su discurso, también señaló que esta reforma «dinamita el diálogo social» y contrastó la situación española con el resto de Europa, donde, excepto en países como Bélgica y Francia, las jornadas máximas oscilan entre 40 y 48 horas semanales. Ante este escenario, el líder de Foment anunció que, junto a la CEOE, llevan meses trabajando para frenar la iniciativa en el Congreso. «Estamos en contacto con todos los grupos parlamentarios», señaló, celebrando que ya han logrado aplazar su entrada en vigor: «La vicepresidenta quería que fuera efectiva en 2025 y eso no será posible». Finalmente, Sánchez Llibre alertó también sobre el impacto del absentismo laboral, que cifró en el 3,1% del PIB, es decir, 37.000 millones de euros, y que considera uno de los mayores problemas de las empresas españolas. Liderar EspañaPor otro lado, Sánchez Llibre comentó que uno de los principales objetivos de la patronal es que Cataluña recupere el liderazgo económico de España: «Coincidimos plenamente con el objetivo del presidente Illa, pero discrepamos con los mecanismos para conseguirlo», en referencia a los pactos del PSC con ERC y los comunes en materia regulatoria. Llibre ha opinado que, pese a que han reaccionado con dureza ante el incremento de la presión fiscal de la Generalitat en ámbitos como el turismo, la vivienda, o la subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, no rechazan el diálogo, sino que negociarán con todos los grupos parlamentarios el fin del «infierno fiscal» que consideran que hay en Cataluña desde hace años. Pese a esto, ha celebrado que la llegada del presidente, Salvador Illa, haya contribuido a «la creación de un clima de normalidad política y de confianza empresarial», alejando de la convulsión y la inseguridad jurídica de los años del independentismo y lo ejemplificó con la vuelta de empresas como Banco Sabadell, Criteria o Molins.