
8M
Esta fue la primera feminista catalana: presidió un evento e hizo que las mujeres tuvieran acceso a la educación
Mañana habrá por primera vez en la historia dos manifestaciones diferentes en la calles de Barcelona

Pese a que el feminismo ha cobrado mucho reconocimiento e importancia en España durante los últimos años, lo cierto es que este movimiento político y social lleva existiendo mucho más tiempo de lo que varios creen. Por ejemplo, en el caso de Cataluña, este principio de lucha, el cual defiende la igualdad de género entre hombres y mujeres, ya comenzó a brotar a finales del siglo XIX.
Fue durante esa época cuando nació aquello por lo que hoy las mujeres siguen luchando, un movimiento lleno de acciones e ideas desarrolladas a pensamientos de igualdad, en el que las que protestan son en reclamación por sus derechos y por cambiar el paradigma. Durante el periodo de conclusión del siglo XIX y el de apertura del XX, surgieron varias figuras dentro de este aspecto, las cuales no solo fueron claves en Cataluña, sino en toda España. Además, también tomaron un papel clave durante la etapa de la transición española, donde se dejó atrás el régimen dictatorial liderado por Francisco Franco y se pasó a regirse el país a través de una Constitución que restauró la democracia.
La importancia de la iglesia en el feminismo
Técnicamente, hay que irse varios años atrás para hablar del feminismo en España, más concretamente a finales del siglo XV. Fue por aquel entonces cuando una mujer eclesiástica, sor Isabel de Villena, abadesa del convento de la Trinidad de Valencia, escribió 'Vita Christi', considerada la primera obra literaria que defendía el feminismo y que estaba traducida al catalán.
Esta historia narra la vida de Jesucristo en base a una serie de personajes femeninos que comparten con él su vida. Los expertos apuntan a que fue una creación llena de espiritualidad femenina que contrastaba a aquella sumisión establecida en las doctrinas cristianas. En especial, el personaje que cobró más importancia en esta relato fue la madre del propio Jesucristo, María y también la Magdalena, que se convierten en modelos religiosos para la vida de las mujeres en las iglesias. Finalmente, no fue hasta el año 1513 cuando se publicó por primera vez en la ciudad de Barcelona.
¿Quién fue la primera mujer feminista en Cataluña?
Posteriormente en el tiempo, de vuelta al siglo XIX, ya se pudieron captar varios brotes feministas en Cataluña a través de una revista denominada 'La luz del porvenir'. Fue fundada en Barcelona por Amalia Domingo, una escritora y novelista reconocida en la historia por ser una activista de los derechos de la mujer. Este medio de comunicación estuvo activo durante el periodo entre 1878 y 1899, donde su principal actividad fue una columna con artículos doctrinales, de divulgación de espiritismo y de reivindicación en los que, como era de esperar, se exigían más derechos políticos y sociales a las mujeres en esa época.
Durante el siglo XX, el feminismo en Cataluña fue un movimiento más bien cultura y social, en el que se ponía en cuestión la razón por la que las mujeres eran excluidas del propio universo cultura. Esto se hizo a través de los centros educativos y los lugares de trabajo, donde las feministas comenzaron a promocionar y exigir sus derechos en estos ámbitos de la vida. Una de las principales protagonistas en esta época fue Dolores Monserdà, una escritora y poetisa que fue la primera mujer en presidir unos Juegos Florales, en 1909. Los movimientos feministas en esta etapa fueron de carácter católico y pedagógico, donde se traba de lograr una mejora en las condiciones de las mujeres trabajadoras mediante protecciones filantrópicas, es decir, realizando actividades humanitarias.
Monserdà está considerada como una de las primeras mujeres feministas en Cataluña, junto con María Josefa Massanés y Carmen Karr. La primera fue una poetisa que en 1841 publicó un libro en el que destacó la importancia y la necesidad de la educación para las mujeres y el derecho a escribir, donde se especificó que era imprescindible que las mujeres tuvieran acceso al conocimiento y la cultura. Por su parte, la segunda, quien fue periodista, destacó durante los años 20 por ser una de las voces que promovió la modernización de la educación femenina y la igualdad de oportunidades en el trabajo. Además, fue de las primeras que exigió el voto para las mujeres y también dirigió el Pabellón de la Mujer en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929.
¿Cuándo empieza la manifestación del 8M en Barcelona?
Mañana será el Día Internacional de la Mujer y, por ello, a continuación se va a presentar un listado con los dos recorridos que se llevarán a cabo el 8 de marzo de este 2025 en las calles de Barcelona, atendiendo al glosario que ha publicado el ayuntamiento en su página web:
Manifestación de la Asociación Ca la Dona
Esta asociación contará con el apoyo de la Dirección de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, y contará con el siguiente horario y trayecto:
- Horario: desde las 17:30 hasta las 22:00 horas.
- Zona de concentración: la Gran Via de les Corts Catalanes, desde las plaza Universitat hasta Llobregat.
- Recorrido: "pl. Universitat – Gran Via CC – p.º Gràcia (calzada central) – pl. Catalunya (calzada montaña – Besòs) – rda. Sant Pere (en sentido contrario) – pl. Urquinaona (calzada central en sentido contrario) – rda. Sant Pere (en sentido contrario) – p.º Sant Joan".
- Final: "p.º Sant Joan – av. Vilanova – p.º Lluís Companys (delante del Arco de Triunfo)".
- Líneas de autobús afectadas; serán desviadas o se limitará el recorrido: D50, H12, H16, V13, V15, V17, V19, 19, 22, 24, 39, 47, 52, 54, 55, 59, 63, 67, 120 y Barcelona Bus Turístic (Ruta Azul).
Manifestación de la Asociación de Mujeres Feministas de Cataluña
A continuación, se va a presentar la programación de la manifestación liderada por esta asociación:
- Horario: desde las 18:00 hasta las 20:30 horas.
- Zona de concentración: plaza de Catalunya.
- Recorrido: "Fontanella – Vía Laietana – Jaume I – pl. Sant Jaume".
- Final: plaza de Sant Jaume.
- Líneas de autobús afectadas; serán desviadas o se limitará el recorrido: H16, V15, V17, 47, 55 i 59.
✕
Accede a tu cuenta para comentar