Incendios
La Generalitat iniciará en otoño los trabajos para recuperar la zona quemada de Paüls, Tarragona
Tras el incendio que calcinó más de 3.300 hectáreas de masa forestal
Los trabajos para minimizar el riesgo de erosión y facilitar la regeneración natural de la zona quemada por el incendio de Paüls (Tarragona) a principios de julio se iniciarán en otoño, informa la Generalitat en un comunicado.
Lo ha anunciado el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, este sábado durante una visita a las actuaciones forestales de la zona afectada por el incendio del Baix Ebre, que calcinó más de 3.300 hectáreas de masa forestal en los municipios de Paüls, Xerta y Alfara de Carles.
Para minimizar el riesgo de erosión, en una superficie de unas 280 hectáreas, la Conselleria propone la construcción de fajinas, que se situarán en aquellas zonas con una pendiente más elevada y con material vegetal para realizarlas.
También plantea arreglar unos 20 kilómetros de pistas, y ya está trabajando para facilitar y organizar la retirada de la madera quemada, con un aprovechamiento acondicionado a criterios de erosión.
Ordeig ha explicado que las actuaciones de prevención, aunque el incendio no acabe llegando a la zona trabajada, "son claves porque dan capacidad de trabajo y maniobra a Bombers, por lo que pueden actuar y asignar recursos en otros puntos".
Los trabajos de primera intervención del Grup Especial de Prevenció d'Incendis Forestals (Gepif), con los dos equipos que tiene establecidos en las Terres de l'Ebre, han incluido la retirada de árboles muertos que podían poner en riesgo a las personas y la apertura de acceso de caminos.
Estas actuaciones del Gepif, según Ordeig, "son esenciales para garantizar que los bienes vuelven a estar operativos, para dar seguridad a los habitantes de estos municipios", y para poder empezar a recuperar los espacios afectados y prepararlos para una correcta gestión forestal.