Lengua

La Generalitat otorga becas para estudiar Filología Catalana por necesidad de filólogos

Según el Govern, estos estudios "son una opción con alta salida laboral presente y futura"

CATALUNYA.-El 'Diccionari' del IEC incorpora 87 artículos y modifica 289 como 'cònjuge' y 'manter'
Una imagen de la sede del Institut d'Estudis CatalansEuropa Press

La Generalitat ha lanzado un programa piloto de becas en el marco de la nueva edición de la campaña "Elige Filología Catalana", ante la creciente necesidad laboral de especialistas en lengua y literatura catalanas. Esta iniciativa para promover el acceso a los estudios de filología catalana ya tuvo el año pasado una buena acogida, por lo que se consolida y crece con una novedad destacada: la presentación de un programa piloto de becas destinado a los futuros estudiantes de este grado, que se activará el próximo curso.

Según indica la Generalitat este sábado en un comunicado, dado el contexto social y las proyecciones demográficas, "los estudios de Filología Catalana son una opción con alta salida laboral presente y futura".

Tanto el Consorcio para la Normalización Lingüística como el Departamento de Educación contemplan numerosas jubilaciones pero también nuevas contrataciones durante la próxima década derivadas de la demanda de profesorado para adultos, secundaria y aulas de acogida. Asimismo, también se acerca una ampliación y un relevo generacional en los equipos de técnicos de planificación lingüística de la administración pública catalana.

El sector privado, por su parte, muestra una creciente demanda de profesionales con formación en Filología Catalana, un perfil de graduado especialista y polivalente, que puede trabajar en empresas de los sectores editorial, comunicativo y de tecnologías lingüísticas.

De hecho, los datos actuales confirman la alta empleabilidad de estos estudios, ya que según datos de la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) referidos a la Universidad de Barcelona (UB), el 96,7 % de los estudiantes de Filología Catalana está trabajando, mayoritariamente en puestos de su sector, y un 83 % ha sido contratado tres meses después de haber terminado los estudios.

La alta empleabilidad, las condiciones laborales atractivas, la creciente demanda de este perfil profesional, junto con la primera edición de la campaña "Tria Filologia Catalana", entre otros factores, ayudan a explicar que, en el conjunto de las universidades catalanas, entre el curso 23/24 y 24/25, las matrículas de Filología Catalana hayan crecido en un 21 %.

Este año, la campaña "Tria Filologia Catalana" evoluciona y crece con una nueva imagen que hace hincapié en la alta demanda de profesionales formados en lengua y literatura catalanas.

Si el año pasado ya incluyó acciones con profesionales y creadores en sus propias redes que llegaron al millón de visualizaciones, charlas y una guía para orientadores y profesores, este 2025 se incorporan otro tipo de acciones en las redes sociales, como anuncios y la creación de un filtro promocional para TikTok e Instagram.

Además, dado que la decisión de estudiar una carrera se va perfilando a lo largo del bachillerato, a partir de ahora la campaña "Tria Filologia Catalana" estará activa durante todo el año, con contenidos adaptados a lo largo del curso, tanto para el alumnado como para el profesorado.

El Departamento de Política Lingüística pone en marcha un programa piloto de becas para estudiantes de Filología Catalana que contará con una dotación inicial de más de 100.000 euros y ofrecerá 25 becas a partir del curso 2025-2026. Cada beca tendrá una dotación aproximada de 500 euros mensuales y será accesible a cualquier estudiante de Cataluña.

Se concederán según criterios que valorarán, entre otras cuestiones, la excelencia académica, la situación económica y los conocimientos de lenguas de los candidatos.