Fiscalidad
El Govern pacta con ERC una rebaja del IRPF para las rentas menores de 33.000 euros en Cataluña
La reducción afectará al tramo autonómico del impuesto y supondrá una rebaja de un punto hasta el 9,5%
El Govern de la Generalitat ha alcanzado un acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para reducir el tramo autonómico del IRPF a los trabajadores que perciban menos de 33.000 euros brutos anuales, según ha avanzado Catalunya Ràdio. La medida supondrá una reducción de un punto porcentual, pasando del 10,5% al 9,5%, y se enmarca dentro de un paquete fiscal más amplio que el ejecutivo de Salvador Illa pretende aprobar próximamente.
La rebaja del IRPF no es una novedad en el panorama político catalán. Durante la anterior legislatura, el Govern de Pere Aragonès intentó aplicar una reducción similar con el objetivo de beneficiar a 2,6 millones de contribuyentes, pero la falta de apoyos parlamentarios impidió su aprobación cuando el Parlament tumbó los presupuestos de 2024. En aquella ocasión, los Comuns se opusieron porque el acuerdo no incluía el bloqueo del proyecto Hard Rock.
Esta vez, la reforma pactada entre el Govern y ERC no incluye incrementos fiscales para las rentas más altas y forma parte de un decreto más amplio que incorpora medidas para fortalecer el acceso a la vivienda y evitar la especulación, además de un incremento en la tasa turística. El ejecutivo confía en aprobar estas modificaciones y convalidarlas en el Parlament con los votos de la mayoría que permitió la investidura de Illa.
ERC presiona para ampliar la negociación
ERC no quiere limitar el pacto al ámbito fiscal y exige que el Govern impulse un suplemento de crédito para garantizar la continuidad de la inversión pública. Según sus cálculos, la Generalitat necesita 2.100 millones de euros para igualar el nivel de gasto del año anterior, mientras que el Govern eleva la cifra hasta 4.000 millones. "Si el Govern quiere algún otro suplemento de crédito, habrá que negociarlo", ha advertido Oriol Junqueras en declaraciones recientes.
Los republicanos consideran que el Govern deberá dividir los decretos de crédito si quiere su apoyo parlamentario y abogan por aprobar un "decreto técnico" que equipare la inversión pública con la realizada bajo la prórroga presupuestaria de Aragonès.
Reacciones políticas al acuerdo
El acuerdo ha provocado una variedad de reacciones entre los diferentes partidos políticos. Desde Junts, su portavoz Josep Rius ha celebrado la rebaja del IRPF, pero ha criticado que el ejecutivo haya tardado en impulsarla: "Lo llevábamos en nuestro programa electoral y lo hemos defendido en el Parlament muchas veces, pero ellos votaron en contra. Con la rebaja de impuestos van tan tarde como con Rodalies", ha afirmado Rius, quien ha vinculado el anuncio a la intención del Govern de desviar la atención del pleno monográfico sobre el caos ferroviario en Cataluña.
El Partido Popular también ha valorado positivamente la reducción fiscal, aunque su secretario general en Cataluña, Santi Rodríguez, ha advertido de que "la política fiscal debe tener una visión de conjunto y no hacerse a pedazos". En este sentido, ha criticado el incremento de la tasa turística porque "perjudicará al sector turístico catalán". Rodríguez ha recordado que el PP ya propuso en febrero elevar el umbral de tributación del IRPF en Cataluña hasta los 16.600 euros.
Por su parte, la coordinadora de los Comuns, Candela López, ha apoyado la rebaja del IRPF para las rentas más bajas, argumentando que "las personas con más dificultades son las que menos impuestos deben pagar". Sin embargo, ha instado al PSOE a centrarse en "gravar a las grandes eléctricas y a los beneficios de la banca", en lugar de proponer que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute IRPF.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, tachó de maquillaje el acuerdo del IRPF para las rentas de 33.000 brutos euros al año, y pidió una "gran reforma fiscal". "El Govern del PSC de la Generalitat anuncia maquillajes en el IRPF mientras sube el ITP que castiga la compra de la vivienda. Nos toman el pelo", dijo ayer en un mensaje en redes. Garriga considera urgente reformar la fiscalidad en Cataluña y pide que vaya en el sentido de permitir "a trabajadores y familias llegar a fin de mes".