Política

Junts lleva al CGE el segundo decreto de prórroga del Govern de la tasa turística

Sales acusa a PSC-Units, ERC y Comuns de ir "a remolque" de Junts sobre la Dgaia

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales EUROPA PRESS 25/03/2025
La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica SalesEUROPA PRESSEuropa Press

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha anunciado este martes que han presentado una solicitud de dictamen al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) sobre el segundo de decreto de prórroga del Govern de la tasa turística hasta octubre.

"El Govern del PSC persiste en el error una vez más y nosotros defendemos que no se puede gobernar un país a golpe de decreto y saltarse de manera recurrente los trámites parlamentarios que tocan", ha recalcado en rueda de prensa en la Cámara catalana.

Además de recordar que ya recurrieron el primer decreto al CGE, ha añadido que el órgano ya advirtió de que no había "una urgencia acreditada por regular la tasa turísticas a través de un decreto" y pedía hacerlo a partir de un proyecto de ley.

Para Sales, con esta iniciativa se evidencia "la debilidad del PSC" y ha considerado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, está dispuesto a mantenerse en el poder a cualquier precio, en sus palabras.

DGAIA

También ha acusado PSC-Units, ERC y Comuns de ir "a remolque" de Junts a la hora de pedir una comisión de investigación en el Parlament sobre la gestión de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia).

Además, ha explicado que a principios de año dichos grupos votaron en contra de una propuesta de resolución de Junts que pedía al Parlament asumir las conclusiones de la Sindicatura de Comptes y que el Govern aplicara las recomendaciones, "a la vez que PSC y Comuns en esa misma sesión retiraron una de propia que iba en la misma dirección".

Por ello, Sales ha manifestado que esperan que permitan que la comisión de investigación pueda actuar con rapidez y transparencia para aportar soluciones

Plan de barrios

Sobre la propuesta del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de desplegar la ley de barrios, que prevé movilizar más de 1.600 millones, ha preguntado al Govern cómo los invertirá si no disponen de Presupuestos aprobados.

"El presidente Illa, en sólo 9 meses, ha hecho promesas millonarias sin explicar cómo las financiará. Hizo lo mismo en materia de vivienda en el Debate de Política General. Lluvia de millones sin concreciones", ha recriminado.

La portavoz de Junts en el Parlament también ha preguntado si la ley de barrios es compatible "con la Barcelona de los 5 millones que defiende el alcalde Jaume Collboni, o si simplemente es una cortina de humo para tapar la visión centralista del PSC que sólo prioriza el área metropolitana de Barcelona y da la espalda al resto del país".