Necrológica
Muere Josep Maria Joan Rosa, creador y director del Museu del Joguet de Figueres
Tenía 80 años y dedicó su vida a la divulgación del mundo del juguete
Decía el poeta Joan Brossa, con ironía y gotas de verdad, que el mejor museo de Figueres era el dedicado al juguete, único en sus características, un centro hoy consolidado gracias al empeño de Josep Maria Joan Roca. Ayer falleció a los 82 años este gestor cultural y coleccionista que supo ver en los juegos de los niños algo a preservar, una memoria que conservar y divulgar.
Nacido en Figueres, en 1940, Joan Roca era arquitecto de formación. Estudió arquitectura técnica en la Escola Oficial d'Aparelladors (actual Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona) y se especializó en museología.
En 1982, gracias a la colaboración de Lluís Duran Simón, fundó el Museu del Joguet de Catalunya, asumiendo desde entonces su dirección. Más tarde, en 1997, creó la Fundació Museu del Joguet de Catalunya, institución a la que él y su esposa, Pilar Casademont Sadurní, donaron su extensa colección de juegos y juguetes. Desde ese mismo año, ejerce como presidente de la fundación.
A partir de 1995, supervisó las obras de remodelación y adaptación del museo, que fue reinaugurado en 1988. En noviembre de 2018, se abrió al público la segunda planta de la exposición permanente. Además, Joan Rosa ha sido el impulsor de las exposiciones temporales e itinerantes del museo, así como de sus publicaciones, contribuyendo significativamente a su proyección internacional.
El museo hoy es un centro de primer nivel y un referente mundial que ha contado, además, con el apoyo de aquellos que han querido donar sus caballos de cartón, muñecas, osos de peluche o coches de lata para ser expuestos en Figueres. De esta manera, Josep Maria Joan Roca logró que Anna Maria Dalí le donara a don Osito Marquina, el muñeco con el que compartía juegos con su hermano Salvador y Federico García Lorca. También podemos ver un conjunto de marionetas que fueron propiedad de Frida Kahlo y Jacqueline Lamba en un edificio que cuenta con una serie de intervenciones en su fachada realizadas por Brossa.