
Economía
La ocupación marca un nuevo récord en Cataluña con casi 3,91 millones de afiliados y el paro baja a mínimos desde 2008
La afiliación sube en todas las provincias

Cataluña alcanzó en junio una nueva cifra histórica de personas ocupadas, con un total de 3.905.548 afiliados a la Seguridad Social, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Este dato representa un aumento del 0,62% respecto al mes anterior (+24.177 afiliados) y un incremento del 1,9% en comparación con el mismo mes de 2024 (+72.745 afiliados). La cifra supera los registros máximos alcanzados en los últimos meses y consolida la tendencia positiva del mercado laboral catalán en un contexto marcado por el repunte de la actividad económica con la llegada del verano.
Por regímenes, 3.324.532 afiliados corresponden al régimen general, 573.473 son autónomos y 7.452 pertenecen al régimen del mar. Este crecimiento en el número de afiliados ha sido generalizado en todas las provincias catalanas, aunque con ritmos distintos. En Barcelona, el número de cotizantes se situó en 2.933.740, lo que representa un aumento del 0,17% respecto a mayo y del 1,82% interanual. En Girona, la afiliación subió un 2,41% en un mes y un 2,44% en un año, hasta alcanzar los 388.646 trabajadores. En Tarragona se registraron 364.644 afiliados, un 1,3% más que en mayo y un 2,18% más que hace un año. Lleida fue la provincia con el mayor incremento relativo mensual, del 2,47%, y ya suma 218.427 afiliados, un 1,45% más que en junio de 2024.
En el conjunto de España, la afiliación a la Seguridad Social también alcanzó cifras récord, con 21,86 millones de ocupados, el mayor número registrado en la serie histórica. Desde enero se han creado 523.133 empleos, y en términos interanuales el aumento ha sido de 468.206 personas. Cataluña lidera la afiliación nacional, por delante de la Comunidad de Madrid (3.801.539) y Andalucía (3.509.152).
El buen comportamiento del empleo también se refleja en las cifras de paro. Cataluña cerró junio con 315.084 personas registradas en las oficinas de empleo, lo que supone una reducción de 4.435 parados respecto a mayo (-1,39%) y de 9.882 en comparación con junio del año pasado (-3,04%). Se trata del nivel más bajo de desempleo en la comunidad desde junio de 2008.
Por provincias, el descenso fue generalizado: Barcelona contabilizó 236.182 parados (-1,32% mensual y -2,68% interanual), Girona 27.129 (-2,32% mensual y -5,13% interanual), Tarragona 36.585 (-1,06% mensual y -3,56% interanual) y Lleida 15.188 (-1,52% mensual y -3,53% interanual). En el conjunto del Estado, el paro bajó en 48.920 personas (-1,99%) y se situó en 2.405.963 desempleados, la menor cifra desde 2008.
Por sectores, el desempleo disminuyó en todos salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, que sumó 226 nuevos parados. El sector servicios encabezó la bajada con 3.606 desempleados menos, seguido de la industria (-632), la construcción (-352) y la agricultura (-71).
Por sexo, el paro continúa afectando en mayor medida a las mujeres, que representan el 58,26% del total con 183.581 desempleadas, frente a los 131.503 hombres parados (41,74%). Entre los menores de 25 años hay 18.262 parados, de los cuales 10.047 son hombres y 8.215 mujeres.
En cuanto a la contratación, en junio se firmaron en Cataluña 237.131 contratos laborales, un 9,84% más que en mayo y un 1,93% más que en el mismo mes del año pasado. De ellos, 101.943 fueron indefinidos (42,99%), incluyendo 3.755 conversiones desde contratos temporales. Los 135.188 restantes (57,01%) fueron contratos temporales. Los contratos indefinidos aumentaron un 5,73% respecto a mayo y los temporales un 13,15%.
Del total de contratos firmados, 66.209 correspondieron a personas extranjeras. De estos, 55.234 fueron para trabajadores procedentes de fuera de la Unión Europea y los 10.975 restantes para personas de países comunitarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar