Cargando...

Cesiones

Policía Nacional y Guardia Civil protestan en Barcelona contra del traspaso de competencias

Avisan que ejercerán "las medidas de presión necesarias" y llegarán a la vía judicial si hace falta

Unos 30 policías y guardias civiles se concentran en Barcelona contra del traspaso de competencias DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESSEUROPAPRESS

Unos 30 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se han concentrado este martes en Barcelona ante la Delegación del Gobierno en Cataluña en contra de la transferencia de competencias de extranjería y la protección de las fronteras comunes a los Mossos d'Esquadra.

La concentración, organizada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión Federal de Policía (UFP), entre otras, ha empezado a las 11.00 horas y ha acabado sobre las 11.30, y llega después de otra convocatoria de la Policía Nacional el pasado 11 de febrero ante la misma institución.

La manifestación ha contado con la presencia de políticos como el líder del PP catalán, Alejandro Fernández; el líder de los populares en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera; el secretario general de Vox y presidente en el Parlament, Ignacio Garriga, y el portavoz de Vox en la Cámara catalana, Joan Garriga.

Los manifestantes han llevado pancartas pidiendo la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y proliferado cánticos a través de megáfonos con "las fronteras no se ceden ni se comparten".

El secretario general del SUP en Cataluña, Jorge Soriano, ha avisado de que llegarán, textualmente, donde tengan que llegar jurídicamente y ejercerán "las medidas de presión necesarias para garantizar la permanencia y la no cesión de estas competencias", ya sea acudiendo al Tribunal Constitucional (TC) o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Por su parte, el secretario general de la AUGC en Cataluña , Alfonso Merino, ha mostrado la decepción del cuerpo por sentirse, en sus palabras, totalmente traicionados con Marlaska: "Parece mentira que entre en este juego de cartas, de trileros".

Asimismo, la secretaria general de la UFP en Cataluña, Isabel Rodríguez, ha advertido que "para que haya libertad tiene que haber seguridad" y ha preguntado a los Mossos d'Esquadra si son realmente capaces de ejercer las funciones.

Por su parte, Fernández, líder del PP, ha reivindicado la necesidad de mantener en Cataluña a la Policía Nacional y la Guardia Civil, por ser “más necesarios que nunca” y ha reclamado que se les “prestigie” en vez de vaciarles de competencias con una decisión “ilegal” que, además, “genera más inseguridad ciudadana.

Ha reivindicado su necesidad recordadno que, según el Eurostat, Barcelona es la segunda ciudad más insegura de Europa, por detrás de Bruselas. Para luchar contra la situación, ha propuesto darles "instrumentos, equipararlos salarialmente, darles una jubilación digna y darles consideración de actividad de riesgo".

Por su parte, Ignacio Garriga, ha señalado que “Cataluña lleva muchísimo tiempo sumida en un en una espiral de criminalidad: tiene seis de los diez municipios con mayor índice de criminalidad en Cataluña, se han disparado un 500% las violaciones en los últimos años y la invasión de la inmigración ilegal desbordada es una realidad”. Es por ello que ha tachado de “auténtico disparate que el PSOE expulse a la Guardia Civil y Policía Nacional” en este contexto.

Garriga ha asegurado que su formación seguirá trabajando por la equiparación salarial de los cuerpos de la Guardia Civil y Policía Nacional y que sean reconocidos. Y ha advertido que “si de VOX depende recuperaremos todas las competencias para que la Policía Nacional y la Guardia Civil garanticen la seguridad en nuestras calles” y ha recordado que esta situación la empezó el PP "con el dichoso pacto del Majestic".