Inmueble
Este pueblo de Tarragona ofrece viviendas de 200 metros cuadrados por menos de 31.000 euros
El precio de la vivienda ha vuelto a subir y ha marcado un nuevo récord histórico
La incertidumbre es un sentimiento que aparece cuando se necesita adoptar una respuesta afectiva ante un elemento que puede generar mucha preocupación en las personas, y el de las viviendas es uno de ellos. Comprar una casa en la actualidad, sobre todo para los más jóvenes, es la tarea de independencia más cara de todas, sin ninguna duda. Cuando un adulto en su temprana edad piensa en su futuro, lo primero que se le viene a la cabeza es imaginarse, o bien teniendo un puesto de trabajo estable, o bien en su nueva casa con su familia.
Por eso, con cómo está la burbuja inmobiliaria a día de hoy, hablamos de ese sentimiento de incertidumbre, que puede suponer bloqueos mentales en aquellos que lo estén sufriendo, generando las dudas de si podrán vivir en una casa emancipados de los progenitores con los que llevan compartiendo un techo durante gran parte de sus vidas.
¿Cuál es el precio de una casa?
El precio de la viviendo cerró en 2024 con un nuevo incremento del 4,1% durante el último trimestre, el cual ha situado a este costo en los 2.271 euros por cada metro cuadrado, marcando así un nuevo máximo histórico en el ranking. Este notable aumento se debió a las subidas en las principales capitales, siendo las líderes Valencia (24%), Málaga (21,5%) y Madrid (20,2%); en el caso de Cataluña, Barcelona marcó un incremento del 12,8% y se congregó como la tercera ciudad más cara en la que comprarse una casa.
Entre lasprincipales provincias más caras, el mayor ascenso lo marcaron Madrid, con un 17,5%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (17,4%) y Murcia (16,3%); por encima del 10% también estuvo Lérida, con un 11,2%. Sin embargo, el territorio catalán, aunque sigue siendo costoso, no es uno de los más inasequibles para el público. Por eso, los demandantes terminan decantándose por las opciones instauradas en Cataluña las cuales, en muchas ocasiones, pueden ser muy accesibles para los compradores, como puede ser el caso que se va a presentar a continuación.
Este es el pueblo de Tarragona que vende las casas más baratas
Cataluña ofrece un sin sin de lugares llenos de historia, cultura y belleza natural, que los convierte en destinos perfectos, ya sea paras planificar el próximo viaje o, directamente, para alojarse en una nueva casa. Son varias las opciones que incluye la comarca catalana, pero cuando se habla del precio, lo más asequible está establecido en los lugares alejados del bullicio de la ciudad. Por ello, este pueblo de la provincia de Tarragona será perfecta para formar parte de su vecindario.
Se trata de Pontils, un municipio establecido en la comarca de la Cuenca de Barberá que cuenta con una población de 123 habitantes, según el Idescat. Entre sus alrededores están instalados pueblos como Rocamora, San Magín de Brufagaña, Seguer y Vallespinosa, los cuales dotan a estas tierras de una gran pluralidad con variantes perfectas para visitar.
A mediados del siglo XI, concretamente en el año 1057, Pontils fue comprado por Ramón Berenguer I a Ermesenda, la mujer de Ramón Borrel, conde de Barcelona y duque de Hispania Citerior. El pueblo tuvo varios propietarios a lo largo del paso del tiempo, por ejemplo, a lo largo de la Edad Media, quedó en manos de los Cervelló; a mediados del siglo XVI pasó a formar parte de la familia Savallà y, ya en el siglo XVIII, los poseedores fueron los marqueses de Aitona.
Viviendas de 200 metros cuadrados por 30.500 euros en Pontils
Consultado las principales plataformas de ventas de inmuebles, los demandantes podrán ver precios muy sorprendentes entre todas las opciones, como pueden ser chalets de unos 200 metros cuadrados que rondan los 30.500 euros, por lo que esta será una gran opción para todos aquellos que quieran comprarse su primera casa. Incluso, esta puede ser una ocasión perfecta para los que deseen tener una segunda vivienda a la que ir durante las vacaciones.
Qué se puede ver en Pontils
Este pueblo está albergado en la zona en la que confluyen el río del Gaià con la riera de Biure y, por el otro lado, está situado el barranco de Sant Magí. Entre las mejores cosas que ver de Pontils, se pueden destacar la ermita de Sant Miquel de Montclar, la cual ofrece una excelente panorámica de todo el valle; y su iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de la Virgen; por fuera sigue un estilo románico y por dentro uno gótico.