Vivienda

Topes y claves: ¿en qué consiste la regulación de los alquileres de temporada que ha aprobado Cataluña?

"Es necesario intervenir el mercado", ha asegurado Salvador Illa, en referencia al decreto ley aprobado que se tramitará como proyecto de ley

Reunión de la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, con representantes de PSC, ERC, Comuns y CUP sobre el decreto de vivienda. EUROPA PRESS 08/04/2025
Reunión de la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, con representantes de PSC, ERC, Comuns y CUP sobre el decreto de vivienda.EUROPA PRESSEuropa Press

El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo presentado por el Govern, que será tramitado como proyecto de ley. Esta fórmula permitirá a los grupos parlamentarios introducir enmiendas durante su recorrido legislativo, abriendo la puerta a ajustes y mejoras del texto inicial. El objetivo principal del decreto es agilizar la construcción de vivienda protegida y ampliar el parque de vivienda asequible en Cataluña.

El texto, que modifica diversos marcos legales y deroga otro, ha sido respaldado por PSC-Units, ERC, los Comuns y la CUP, mientras que Junts, PP, Vox y Aliança Catalana han votado en contra.

El acuerdo político que ha permitido su aprobación no se cerró hasta última hora del martes, tras semanas de negociaciones tensas. Los Comuns, especialmente, se mostraban reacios a apoyar el decreto si no incluían medidas concretas para regular los alquileres de temporada, proteger las viviendas de protección oficial y reforzar los mecanismos de control. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, insistía en que el Govern quería blindar la constitucionalidad del texto y evitar pasos en falso, pero finalmente las fuerzas de izquierdas lograron arrastrar al ejecutivo.

Durante la sesión plenaria, Salvador Illa ha defendido la intervención del mercado como una herramienta necesaria para garantizar el acceso a la vivienda: "Es necesario intervenir el mercado", ha afirmado el líder del PSC.

De este modo: ¿en qué ámbitos se va a regular el mercado de la vivienda?

Regulación de los alquileres de temporada

La nueva normativa establece que los contratos de alquiler de temporada solo podrán destinarse a fines recreativos y turísticos, debiendo especificarse claramente esta finalidad en el contrato. Los contratos que no cumplan con esta condición, independientemente de su duración, serán considerados alquileres residenciales y estarán sujetos a los límites de precio establecidos por la Ley de Vivienda. Esta medida busca frenar el uso abusivo de los alquileres de temporada para esquivar las restricciones de precios en los arrendamientos de vivienda habitual.

Protección de las viviendas de protección oficial

El acuerdo también contempla la prórroga de la protección de las viviendas de protección oficial (VPO) en zonas de mercado tensionado. Esta prórroga será automática mientras la zona mantenga dicha condición, permitiendo mantener las condiciones de acceso y venta bajo control público durante al menos dos años más. De esta manera, se busca evitar que estasviviendas pasen al mercado privado, garantizando su función social.

Refuerzo del cuerpo de inspectores

Además, se reforzará el cuerpo de inspectores encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa de vivienda. Estos inspectores tendrán la función de verificar contratos, detectar fraudes y proponer sanciones en caso de incumplimiento, contribuyendo a una mayor efectividad en la aplicación de la ley.

Ampliación de la definición de "gran tenedor"

Otra medida incluida en el pacto es la ampliación de la definición de "gran tenedor" en el registro público. A partir de ahora, no solo deberán inscribirse las personas jurídicas (empresas), sino también las físicas que superen el umbral establecido. Esta medida permitirá aplicarles el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 20% y dotará de mayor transparencia al mercado del alquiler.