
Historia
¿Quién fue la primera catalana que accedió a la universidad?
El pasado 25 de mayo se cumplió el aniversario de esta pionera en el avance social de la mujer

Adelantada a su tiempo es una expresión que se suele usar con demasiada libertad, pero hay casos en los que esa afirmación es, en realidad, una confirmación de un hecho. En una época marcada por las muy rígidas barreras provocadas por género, Maria Elena Maseras i Ribera pasó a ser, en la segunda mitad del siglo XIX, en una figura decisiva para el acceso de las mujeres a la educación superior en España. Ella fue la primera catalana en hacer historia en el mundo académico.
En 1871, nuestra protagonista logró un permiso especial del rey Amadeo I para poder matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, toda una hazaña si se tiene en cuenta que las aulas eran terreno limitado solamente a los hombres. En un primer momento, Maria Elena se limitó a ser oyente, sin poder realizar exámenes oficiales, una situación que no cambiaría hasta 1875, cuando le fue concedido el derecho a examinarse y culminar su formación académica.
Pese a finalmente poder completar los estudios de medicina logrando la calificación de "sobresaliente", Maseras acabó por no ejercer como doctora. Lo aprendido lo llevó a dedicarse a la docencia, convirtiéndose en una profesora de secundaria en Vilanova i la Geltrú y en Mahó, un terreno en el que podía trabajar legalmente una mujer. De esta manera logró abrir las puertas de la universidad a las muchas generaciones de mujeres que siguieron sus pasos. A ello se le sumó su trabajo como conferenciante, además de colaboradora en Prensa.
Murió en 1905 en Mahó dejando una profunda huella, un legado que aún pervive. Sin saberlo, había abierto las puertas a las muchas mujeres que siguieron su andadura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar