
Catalán
RTVE lanza 2CAT, su nuevo canal íntegramente en catalán
Empezará a emitir alrededor de la Diada del 11 de septiembre

El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha anunciado este lunes que el nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán, denominado 2CAT, comenzará sus emisiones en pruebas en torno a la Diada del 11 de septiembre y estará plenamente operativo en octubre. "El hecho de que RTVE pueda tener un canal 24 horas emitiendo 100% en catalán es muy relevante. Esperamos en abril firmar el convenio, queremos que dé mucha estabilidad en el tiempo. Estamos pensando en una duración de 15 años", ha declarado Dalmau en una entrevista en La 2 y Ràdio 4.
El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado 28 de marzo el lanzamiento del canal sin ningún voto en contra. Desde la corporación han destacado que esta iniciativa refuerza su compromiso con la diversidad lingüística en España, ampliando la oferta audiovisual en Cataluña y ofreciendo un espacio a nuevas miradas, voces y contenidos. "RTVE certifica su compromiso con la diversidad lingüística de España y contribuye de manera activa a la difusión de contenidos en catalán", ha señalado Dalmau.
Dalmau ha subrayado que este proyecto refuerza la presencia del catalán en el ámbito audiovisual, un aspecto clave para su promoción como lengua de futuro: "Si queremos que el catalán sea una lengua de futuro, necesitamos que sea una lengua presente en el sector audiovisual".
Estructura y dirección del canal
El periodista Oriol Nolis (Barcelona, 1978) será el director de 2CAT, tras haber ocupado múltiples responsabilidades en RTVE Cataluña y en Torrespaña, incluyendo la dirección de RTVE Cataluña entre julio de 2021 y octubre de 2023. La directora de contenidos será Laura Folguera (Barcelona, 1975), actual directora de La 2, licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y diplomada en Lengua y Cultura Japonesa por la Kioto Gaikokugo Daigaku de Kioto.
El canal operará desde el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat, un espacio histórico en la producción audiovisual en Cataluña. En la configuración de la nueva cadena ha jugado un papel clave Miquel Calçada, miembro del Consejo de Administración de RTVE y presidente de la comisión de centros territoriales del ente público.
El Govern ha propuesto que el múltiplex en el que se emitirá 2CAT se reparta de la siguiente manera: un 50% para la CCMA, lo que permitiría emitir otro canal en Ultra Alta Definición, un 25% para RTVE y el otro 25% para un operador privado. Estas negociaciones han contado con la participación de la presidenta de 3Cat, Rosa Romà; el presidente de RTVE y la consejera delegada de La Xarxa, Nuria de José. Según fuentes de RTVE, el 60% de la programación de 2CAT se producirá en las instalaciones de Sant Cugat, mientras que el resto será generado de manera externa.
Como parte de la apuesta de RTVE por la diversidad lingüística, el canal infantil Clan comenzará a ofrecer contenidos en catalán a través de un sistema de audio dual. Esta medida permitirá a los espectadores elegir entre castellano y catalán, de forma similar a como operan las plataformas de contenido en streaming.
✕
Accede a tu cuenta para comentar