Cargando...

Multas

Un dispositivo de vigilancia a los VTC se instala en Barcelona: habrá sanciones si los conductores no cumplen este requisito

No respetar estas normas será considerado competencia desleal

Un policía realiza labores de vigilancia en un vehículo Ayuntamiento de Barcelona

La Guardia Urbana inició ayer un dispositivo de control sobre vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, para vigilar si se cumplen las normativas establecidas en la ciudad de Barcelona, las cuales están relacionadas con el estacionamiento y la circulación, la oferta ilegal o la falta de documentación. La Generalitat de Cataluña ha informado que esta campaña estaría activa durante tan solo dos días, ya que concluirá mañana viernes 14 de marzo.

Entre las zonas en las que los policías estarán investigando a aquellos conductores de los VTC serán lugares muy transitados por el público, sobre todo aquellos en los que estén circulando varios vehículos a la vez. Algunos ejemplos pueden ser estaciones de tren y autobús, puntos de interés turístico, zonas comerciales y las vías principales de la ciudad.

Los conductores VTC deberán cumplir con varias normas

Policías realizando labores de vigilanciaAyuntamiento de Barcelona

Aquellos que no cumplan con la legislación vigente se verán en el riesgo de recibir sanciones, consideradas como competencia desleal e intrusismo. La tipología de la normativa que se establece desde el Govern tiene que ver con algunas exigencias que también se les pide a todos los ciudadanos que dispongan de un carnet de conducir. Sin embargo, también hay otras que son exclusivas para los trabajadores de este sector, por lo que, a continuación, se va a presentar todas las prohibiciones que ha publicado el Ayuntamiento de Cataluña en un listado:

  • Estacionar o circular con la intención de captar clientes que no hayan contratado previamente el servicio.
  • Prestar el servicio con el permiso de conducir retirado o sin el seguro obligatorio.
  • No tener la ITV vigente.
  • Conducir habiendo consumido alcohol o disponer de la presencia de drogas en el organismo. También será obligatorio no someterse a las pruebas correspondientes.
  • Incumplir los horarios y días de descanso regidos.
  • No disponer de los cuadros de precios preceptivos.

Huelgas por parte de Unauto VTC

Marcha lenta de VTC por la ley regulatoria del sectorToni AlbirAgencia EFE

La situación de los vehículos de transporte con conductor a día de hoy es delicada en Barcelona, ya que la organización ha comenzado a realizar algunas manifestaciones con respecto a esa nueva ley que está preparando la Generalitat. Consideran que el reglamento con respecto a limitar el transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas es algo abusivo y que podría poner en riesgo no solo los servicios que prestan, sino sus derechos como trabajadores.

Prueba de ello ha sido la protesta del pasado 3 de marzo, la cual coincidió con el Mobile World Congress (MWC) que albergó a más de 100.000 asistentes. Desde Unauto VTC, este evento se vio como una oportunidad para salir a las calles y que "el Govern, el ayuntamiento, el GSMA y todos los asistentes al evento vean cómo será Barcelona sin VTC". Por su parte, ayer día 11 de marzose llevó a cabo una marcha lenta que reunió a más de 1.000 vehículos y en la que se exigió la retirada de la propuesta de la Generalitat que prohíbe realizar trayectos urbanos, una reunión para negociar la situación en la que se excluya al colectivo de los taxis y el compromiso de la consejera de Territorio, Sílvia Peneque, de que no firmará una ley que destruya 4.000 empleos.

¿Qué precio tiene una licencia de VTC?

Economía/Motor.-El 97% de los kilómetros recorridos con Cabify se realizaron con vehículos híbridos o eléctricos en 2024CABIFYEuropa Press

Las autorizaciones de los vehículos de transporte con conductor es competencia de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, y, en los últimos años, sus precios se han visto modificados en gran medida. Hace varios años, adquirir este tipo de permisos costaba unos 50 euros, pero ahora su costo ronda los 5.000 euros, aunque no siempre es así.

En función de la ciudad los precios variarán, siendo las más importantes de España aquellos lugares en los que una licencia costará más dinero, sobre todo por el alto tráfico del público y la alta demanda de los mismos. Por ejemplo, en caso de estar hablando de un Uber o un Cabify en la Comunidad de Madrid, los costos pueden llegar a elevarse hasta los 100.000 euros.