Cargando...

Justicia

Vox pide endurecer el Código Civil catalán para evitar fraudes con parejas de hecho

El grupo parlamentario alerta de un “auge exponencial” de uniones ficticias usadas para la regularización de inmigrantes en situación irregular

El portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, en rueda de prensa en la Cámara catalana el 1 de junio de 2021.EUROPA PRESS01/06/2021 EUROPA PRESSEUROPA PRESS

El grupo parlamentario de Vox en el Parlament de Cataluña ha registrado una propuesta de resolución en la que reclama modificar el Código Civil catalán para endurecer los requisitos de inscripción en el Registro de Parejas Estables. La iniciativa registrada responde, según el texto, al “aumento exponencial” de parejas de hecho fraudulentas constituidas con el objetivo de obtener beneficios migratorios ilegítimos.

Según Vox, la facilidad que ofrece el sistema catalán, que permite acreditar la pareja con una escritura notarial sin exigir un tiempo mínimo de empadronamiento conjunto, ha convertido a Cataluña en una vía preferente para la regularización fraudulenta de inmigrantes. El partido se remite a datos oficiales que muestran un crecimiento del 1.400% en solicitudes de tarjeta de residencia como familiar de ciudadano comunitario desde 2017, año en que se creó el registro catalán de parejas estables.

En ese mismo periodo, las parejas inscritas pasaron de 7.179 a más de 30.000, y un 86,4% de las inscripciones se formalizaron ante notario, la vía preferida por quienes, según Vox, buscan esquivar controles más rigurosos.

Casos policiales recientes

La propuesta se presenta después de que la Policía Nacional desmantelara una red criminal dedicada a constituir parejas de hecho falsas y empadronamientos irregulares a cambio de dinero. La investigación, iniciada en Cornellà de Llobregat, permitió identificar al menos 212 uniones fraudulentas, algunas realizadas incluso con documentación sustraída a mujeres españolas sin su conocimiento. La trama operaba desde una gestoría en Salt (Girona) y se calcula que obtuvo beneficios superiores a los tres millones de euros.

Según fuentes policiales, los miembros de la organización ofrecían asesoramiento a los inmigrantes sobre los documentos necesarios, les ponían en contacto con ciudadanos españoles dispuestos a colaborar, y gestionaban empadronamientos masivos en domicilios controlados por la red. En uno de los pisos implicados, llegaron a empadronarse hasta ocho parejas en un corto período.

Reclamaciones al Govern

Ante esta situación, Vox solicita que el Parlament inste al Govern a reformar el Código Civil de Catalunya para endurecer los requisitos de constitución de parejas estables. Entre otras medidas, propone exigir un tiempo mínimo de empadronamiento conjunto o la presentación de testigos que acrediten la veracidad de la relación, especialmente en casos donde uno de los miembros es ciudadano extracomunitario.

Además, mientras se tramita la reforma legislativa, el partido reclama que la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública emita instrucciones al Colegio de Notarios de Cataluña para que se apliquen controles adicionales en estos casos. Vox señala como ejemplo la Comunidad de Madrid, donde se exige un año mínimo de empadronamiento conjunto.

“No tiene sentido que, para dar fe de un matrimonio, un hotario esté obligado a hacer preguntas por separado a los contrayentes y a los testigos que obligatoriamente deben presentar, y que para la pareja de hecho no haya ninguna exigencia en este sentido”, denuncia el grupo en su exposición de motivos. Con esta medida, el partido busca cerrar lo que considera una puerta trasera para la inmigración ilegal y combatir una amenaza a la seguridad jurídica.