
Espacio
El brutal exoplaneta que acaban de encontrar los astrónomos: "es increíblemente extraño"
Astrónomos descubren un gigante exoplaneta con características únicas que desafía nuestra comprensión del cosmos a 400 años luz
- Encuentran un exoplaneta con condiciones similares a la Tierra: "Es sorprendente"
- El telescopio espacial Plato completa una fase clave en la búsqueda de exoplanetas

Durante las últimas décadas, el universo ha revelado secretos que desafían nuestra comprensión sobre la formación planetaria. Miles de mundos distantes orbitan estrellas lejanas, cada uno con características únicas que amplían nuestro conocimiento del cosmos.
Mientras tanto, los telescopios espaciales continúan escudriñando el cielo nocturno en busca de nuevos candidatos. Cada detección representa una pieza más del rompecabezas que intenta explicar cómo surgen y evolucionan los sistemas planetarios en nuestra galaxia.
Por su parte, los gigantes gaseosos que orbitan extremadamente cerca de sus estrellas madre plantean interrogantes particulares. Estos mundos, conocidos como Júpiter calientes, desafían las teorías tradicionales sobre dónde deberían formarse los planetas de gran tamaño.
Nuevo coloso detectado a 400 años luz de distancia
TOI-4465 b acaba de sumarse al catálogo de exoplanetas tras su identificación por parte de un equipo internacional de astrónomos, según apuntan desde SciTechDaily. Este gigante gaseoso, situado a 400 años luz de nuestro planeta, presenta características que lo convierten en un objeto de estudio prioritario para la comunidad científica.
NASA's Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) proporcionó los datos iniciales que permitieron la detección de este mundo distante. Posteriormente, observaciones terrestres confirmaron su existencia y determinaron sus propiedades físicas con mayor precisión.
Dimensiones y masa revelan la naturaleza excepcional de TOI-4465 b. Con un radio 1,6 veces mayor que Júpiter y una masa que triplica la de nuestro gigante gaseoso, este exoplaneta pertenece a la categoría de Júpiter calientes. Su órbita extremadamente cercana a la estrella anfitriona le permite completar una vuelta completa en apenas 4,3 días.
TOI-4465, la estrella central del sistema, comparte similitudes con nuestro Sol al pertenecer al tipo G, aunque supera ligeramente a nuestra estrella en masa y luminosidad. Esta proximidad genera condiciones extremas en el planeta, donde las temperaturas diurnas probablemente superan los 1.500 grados Celsius.
Teorías actuales sugieren que gigantes como TOI-4465 b no se formaron en sus ubicaciones actuales. Inicialmente, habrían surgido en regiones más alejadas de sus estrellas, para posteriormente migrar hacia el interior debido a interacciones gravitacionales complejas. Este proceso migratorio sigue siendo objeto de debate entre los especialistas.
Colaboración internacional caracterizó esta investigación, involucrando instituciones de múltiples países. Los resultados, publicados recientemente en una revista astronómica especializada, contribuyen al creciente repositorio de conocimiento sobre diversidad planetaria más allá de nuestro sistema solar.
Avances tecnológicos prometen acelerar el ritmo de descubrimientos similares. Cada nuevo mundo detectado aporta información valiosa para refinar modelos teóricos sobre formación y evolución planetaria, acercándonos gradualmente a una comprensión más completa del universo que habitamos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar