
Espacio
Encuentran un exoplaneta con condiciones similares a la Tierra: "Es sorprendente"
Científicos descubren que los planetas similares a la Tierra podrían ser mucho más comunes de lo esperado

El cosmos continúa revelando secretos que desafían nuestra comprensión del universo. Cada nueva observación astronómica nos acerca más a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
Los avances tecnológicos en la detección de exoplanetas han revolucionado nuestra perspectiva sobre la abundancia de mundos habitables. Lo que antes parecía imposible de detectar, ahora se convierte en datos precisos que transforman nuestro conocimiento cósmico.
La búsqueda de planetas similares a la Tierra ha tomado un giro inesperado. Las estrellas más pequeñas y débiles de nuestra galaxia podrían albergar la clave para encontrar los mundos habitables que tanto buscamos.
Las estrellas enanas rojas esconden tesoros planetarios
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado cuatro nuevos exoplanetas que orbitan estrellas de muy baja masa, según apuntan desde Astronomy and Astrophysics. Este hallazgo sugiere que los planetas similares a la Tierra son mucho más comunes de lo que se pensaba anteriormente, especialmente alrededor de las estrellas más pequeñas del universo.
La investigación, liderada por la Universidad de Heidelberg, utilizó datos del proyecto CARMENES para analizar 15 estrellas enanas rojas seleccionadas de un catálogo de 2.200 objetos estelares. El espectrógrafo CARMENES, ubicado en el Observatorio de Calar Alto en España, detecta los movimientos sutiles que experimentan las estrellas cuando planetas en órbita ejercen su influencia gravitacional.
Los resultados han sorprendido a la comunidad científica. Las estrellas con menos de 0,16 masas solares albergan, en promedio, aproximadamente dos planetas con menos de tres masas terrestres. “Es bastante notable la frecuencia con que aparecen planetas pequeños alrededor de estrellas de muy baja masa”, destaca el Dr. Adrian Kaminski, autor principal del estudio.
Los cuatro mundos recién descubiertos presentan características fascinantes. El más masivo supera 14 veces la masa terrestre y completa su órbita en 3,3 años. Los otros tres planetas oscilan entre 1,03 y 1,52 masas terrestres, con períodos orbitales que van desde 1,43 hasta 5,45 días.
Este descubrimiento tiene implicaciones profundas para la búsqueda de vida extraterrestre. Las estrellas enanas M, además de ser las más abundantes en nuestra galaxia, ofrecen condiciones prometedoras para la detección de mundos potencialmente habitables. Su longevidad excepcional y radiación constante durante miles de millones de años podrían proporcionar entornos estables para el desarrollo de la vida.
Aunque ninguno de los aproximadamente 5.000 exoplanetas conocidos constituye un verdadero “gemelo” de la Tierra, estos nuevos mundos cumplen al menos tres criterios fundamentales: masa, radio y temperatura superficial similares a nuestro planeta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar