Ciencia

Científicos descubren un uso sorprendente para los restos de café molido

Este hallazgo podría ofrecer una solución para dos importantes desafíos ambientales

Café
Café istock

Investigadores de la Universidad RMIT en Australia han descubierto una manera innovadora de utilizar los residuos de café molido, convirtiéndolos en un componente que puede hacer que el concreto sea un 30 por ciento más fuerte. Este hallazgo podría ofrecer una solución para dos importantes desafíos ambientales: la acumulación de residuos de café en los vertederos y la creciente demanda de recursos para la producción de concreto.

El descubrimiento

Cada año, el mundo produce 10 mil millones de kilogramos de residuos de café, la mayoría de los cuales termina en vertederos, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero. A la par, la industria de la construcción enfrenta un aumento en la demanda de concreto, un material que consume grandes cantidades de recursos naturales como la arena, lo que agrava el impacto ambiental.

La clave de este hallazgo radica en un proceso denominado pirolización, mediante el cual los residuos de café son calentados a altas temperaturas (más de 350 °C) en ausencia de oxígeno, transformándose en un carbón poroso llamado biochar. Este material, rico en carbono, puede integrarse de manera efectiva en la matriz del cemento, mejorando su resistencia sin los efectos negativos de los residuos orgánicos en su estado natural.

Aunque los investigadores han demostrado que el concreto con biochar de café es más fuerte, aún deben evaluar su durabilidad a largo plazo, especialmente bajo condiciones extremas como ciclos de congelación y deshielo. El equipo también está explorando la posibilidad de usar otros residuos orgánicos, como madera y residuos alimenticios, para crear biochar.

Este avance no solo podría ayudar a reducir el volumen de residuos de café que van a los vertederos, sino que también representa un paso hacia una economía circular que conserva recursos naturales como la arena, cuya extracción masiva está afectando al medio ambiente.

Los científicos de RMIT continúan con sus investigaciones y confían en que este enfoque innovador ayudará a mitigar los impactos ambientales tanto del concreto como de los residuos orgánicos.