Cargando...

Espacio

Conoce a los "framstronautas", los tripulantes del vuelo espacial que acaba de hacer historia

La misión espacial Fram2 se acaba de convertir en la primera de la historia en sobrevolar los polos

Imagen del polo tomada por la misión Fram2, de SpaceX Imagen del polo tomada por la misión Fram2, de SpaceXSpaceX

Hace unas décadas un vuelo espacial con tripulantes habría sido noticia por sí mismo. No habría hecho falta rascar detalles únicos de la misión ni maquillar titulares para atraer la atención del público. Sin embargo, en los tiempos que corren, donde las misiones espaciales privadas no dejan de proliferar, “un vuelo espacial con tripulantes” ha empezado a convertirse en “un vuelo espacial con tripulantes más”, otro que sumar a una impersonal lista, una noticia que corre el riesgo de parecer más refrito que actualidad. Los empresas e instituciones del sector, sabedoras de esta situación, han reforzado reforzado su mercadotecnia y cocinan hitos con los que, desde la prensa, podemos justificar unas cuantas líneas. Este ha sido el caso de los framstronautas, los tripulantes de un vuelo de Space X que acaba de hacer historia (según la misma Space X). ¿El logro? Han sido la primera misión de la historia en sobrevolar los polos.

El tan mediático como deliberado término “framstronautas” deriva del nombre de la misión (Fram2) que, a su vez, se inspira en el barco polar que tripuló Roald Amundsen para alcanzar el Polo Sur en 1911 (Fram). Y, sin duda, emocionante imagina a un puñado de humanos alcanzando la velocidad de escape y orbitando esta pequeña canica azul de polo a polo, viendo lo que ningún animal ha visto antes. No obstante, la competitiva y bulliciosa carrera espacial sigue en el mismo punto que estaba ayer. En este momento los protagonistas del sector se disputan cada paso que nos pueda acercar a la conquista del espacio y, este, no parece especialmente determinante. El sector aeroespacial ha vuelto a ser tan político como durante la Guerra Fría y, en él, cada vez hay menos cabida para noticias sobre curiosidades triviales. Ayer mismo el CEO de Space X y Administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, espetó en un mitin que "[Marte]… será parte de Estados Unidos", contraviniendo al mismísimo Tratado del Espacio Exterior.

Los framstronautas

En cualquier caso, los framstronautas han llegado a los medios y su identidad ayuda a comprender el estado actual de la exploración espacial. El viaje comenzó esta madrugada, a las 3:46 (hora peninsular) desde Cabo Cañaveral, en Florida. Su duración será de 3 o 5 días, pero los framstronautas se han estado preparando durante ocho meses. Puede parecer mucho tiempo, pero es poco si lo comparamos con astronautas que dedican su carrera a estar en la mejor forma física y mental posible para estas misiones. Pero los framstronautas no son astronautas, no están acreditados por la ESA, la NASA, Roscosmos o ninguna otra agencia espacial.

La misión es privada y está financiada por Chung Wang, un multimillonario de las criptomonedas de origen chino, pero nacionalizado en Malta. Él es el primero de los framstronautas y quien ha elegido al resto de los tripulantes. Como comandante se encuentra la directora de cine noruega Jannicke Mikkelsen; pilotando la nave está Rabea Rogge, una investigadora en robótica de Alemania; y, como especialista y oficial médico, el explorador polar Eric Philps. Ninguno de ellos había estado antes en el espacio y, por preparados que estén, las agencias espaciales cuentan con personal especialmente cualificado para este tipo de tareas. ¿Por qué han sido seleccionados ellos? ¿Cuál es el propósito de la misión?

El propósito

En palabras del propio Chung Wang: “Con el mismo espíritu pionero de los primeros exploradores polares, nuestro objetivo es traer nuevos datos y conocimientos para avanzar en los objetivos a largo plazo de la exploración espacial”. Puede parecer pretencioso compararse con exploradores de la talla de Roald Amundsen o Robert Falcon Scott, pero lo que nos ocupa a nosotros es la segunda parte de la frase. Porque, efectivamente, su viaje reunirá datos interesantes sobre el funcionamiento del cuerpo humano en condiciones de microgravedad y el influjo de niveles de radiación superiores a los que sufrimos en la superficie Terrestre. Sin embargo, eso es lo que se pretende con cada misión tripulada, porque es relativamente barato introducir dispositivos de telemetría con los que maximizar la información que podemos extraer de cada vuelo.

Algunas noticias afirman que los framstronautas realizarán la primera radiografía de la historia hecha en el espacio, pero eso ocurrió en 1991, cuando quien escribe estas líneas no había nacido siquiera. Por aquel entonces, la misión STS-37 probó un sistema de rayos X portátil en microgravedad. Sin lugar a duda, la radiografía de Fram2 tendrá alguna característica que la haga única en la historia, alguna particularidad jamás probada en el espacio, pero al hito le faltan los apellidos. Durante el vuelo los framstronautas realizarán otros experimentos científicos, entre ellos, el cultivo de hongos. A priori, ninguno de ellos destaca sobre el resto de los experimentos que las agencias espaciales llevan años realizando. Nada de esto les quita valor, pero dificulta titular la noticia.

Tal vez, la otra característica más remarcable de la misión es que, según ha relevado Space X, la tripulación saldrá de la nave sin apoyo médico, en principio, para estudiar la autonomía real que conservan tras un vuelo de estas características. Un potencial recorte de medios especialmente interesante para industrializar los viajes espaciales. Y, sin duda, será una gran noticia que ninguno de los tripulantes necesite apoyo médico adicional tras el aterrizaje, porque no lo tendrán.

QUE NO TE LA CUELEN:

  • Todo despegue es un logro tecnológico. No hemos llegado al punto en que la exploración espacial sea tan “trivial” como diseñar autobuses. Sin embargo, no todo logro técnico se traduce en un hito para la humanidad. O, al menos, la complejidad técnica no guarda una relación directa con la importancia social.

REFERENCIAS (MLA):

  • SpaceX. "Fram2." SpaceX, 1 de abril de 2025, www.spacex.com/launches/mission/?missionId=fram2. Accedido el 1 de abril de 2025.