Virología

La desconocida enfermedad, parecida a la gripe, que la OMS está investigando

Según los informes, los síntomas son similares a los de la gripe e incluyen fiebre alta, dolores de cabeza y tos y ya habrían muerto más de 100 personas.

Chica enferma de gripe
Tos, fiebre y dolor de cabeza son los síntomas más habituales.FREEPIKFREEPIK

Hace tiempo se sabe que el cambio climático está provocando que virus desconocidos, casi un millón, se liberen de su trampa de hielo. El problema es obvio: no se sabe nada de ellos ni de sus consecuencias. Ahora, una enfermedad no identificada parecida a la gripe ha matado a decenas de personas en la República Democrática del Congo (RDC), según informes de prensa.

Las muertes se registraron en la provincia de Kwango, que se encuentra en la parte suroccidental del país y comparte frontera con Angola al sur. Entre el 10 y el 25 de noviembre, entre 67 y 143 personas murieron a causa de la misteriosa enfermedad en lo que se conoce como la zona sanitaria de Panzi dentro de la provincia, dijo a The Associated Press (AP) Rémy Saki, vicegobernador provincial.

"Se espera que un equipo de expertos epidemiológicos llegue a la región para tomar muestras e identificar el problema", dijo Saki. Según los informes, los síntomas de la misteriosa enfermedad son similares a los de la gripe e incluyen fiebre alta, dolores de cabeza y tos.

“El número de personas afectadas sigue aumentando, pero en general, los tratamientos en la región son insuficientes – añade el líder de la sociedad civil Cephorien Manzanza -. Panzi es una zona sanitaria rural, por lo que hay un problema con el suministro de medicamentos”. Los informes no indican qué tipo de tratamientos podrían ser útiles para tratar a los afectados.

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, afirmó que la agencia recibió la alerta de la enfermedad la semana pasada y que está trabajando con las autoridades locales para investigar. La OMS tiene actualmente un equipo sobre el terreno recogiendo muestras para su análisis.

Apollinaire Yumba, el ministro de salud provincial, dijo a la AP que las autoridades están aconsejando al público que tenga cuidado y se abstenga de tener contacto con cadáveres para evitar una posible infección. Mientras tanto, la República Democrática del Congo también se enfrenta a un importante brote de viruela símica, que fue declarado una emergencia de salud pública de interés internacional en agosto. A principios de noviembre, el número total de casos sospechosos de la también conocida como viruela del mono en todo el continente africano superó los 50.000, y la República Democrática del Congo registra un alto porcentaje de esos casos.

Hasta el 1 de diciembre, 20 países africanos han notificado 13.081 casos de viruela símica confirmados mediante pruebas de laboratorio, incluidas 55 muertes por la enfermedad, informó la OMS. La República Democrática del Congo tiene el mayor número de casos confirmados, con 9.513, seguida de Burundi con 2.334 y Uganda con 716.