
Futuro
Descubren que el espacio puede producirnos “demencia” y comprometer nuestros planes de llegar a Marte
Un nuevo estudio analiza el efecto que tiene la radiación cósmica en el funcionamiento del cerebro en ratones

Cuando imaginamos los viajes espaciales, solemos pensar en ellos como un desafío tecnológico, pero el mayor riesgo podría ser perdernos a nosotros mismos, perder nuestro cerebro en cierto modo. Más allá de la tecnología, el espacio puede afectar profundamente nuestras funciones cognitivas: el lenguaje, la memoria, etc. Incluso si mañana tuviéramos las herramientas perfectas para llegar a Marte, los peligros ocultos del espacio, como la radiación cósmica, podrían hacer que paguemos un precio mucho más alto de lo esperado.
Los viajes espaciales prolongados no solo amenazan nuestros cuerpos, sino también la capacidad del cerebro para funcionar adecuadamente. Según un estudio reciente publicado en el Journal of Neurochemistry, la exposición a la radiación cósmica durante misiones de larga duración podría tener efectos graves y duraderos en nuestras funciones cognitivas, una suerte de demencia espacial.
Los peligros para las funciones cognitivas
La radiación cósmica es un riesgo inevitable para los astronautas y una amenaza importante para el éxito de las misiones espaciales. Ya sabíamos por otros estudios anteriores que los roedores machos expuestos a radiación cósmica experimentaban déficits cognitivos a corto plazo, pero no había suficiente información sobre sus efectos a largo plazo en hembras. Así pues, este reciente estudio decidió tomar ratones hembra se enfocó en evaluar los efectos prolongados de la radiación cósmica en el comportamiento y las funciones cognitivas. Los resultados indicaron que esta exposición puede afectar a la flexibilidad cognitiva y el aprendizaje, funciones esenciales para las tareas críticas en una misión espacial.
Además, el estudio evaluó si un compuesto antioxidante y antiinflamatorio, llamado CDDO-EA, podría mitigar estos efectos. Los ratones que fueron alimentados con este compuesto mostraron una mejora en su capacidad para adaptarse y aprender, en comparación con aquellos que no lo recibieron. Esto sugiere que el uso de antioxidantes podría ser una estrategia eficaz para los efectos de la radiación en misiones espaciales de larga duración.
Un precio que pagar
En definitiva, el estudio mostró que los ratones expuestos a radiación cósmica experimentaron déficits en la capacidad para separar patrones y en la flexibilidad cognitiva, ambas funciones clave para el éxito de misiones espaciales. Sin embargo, aquellos que recibieron el compuesto CDDO-EA antes de la exposición a la radiación obtuvieron mejores resultados. Esto indica que una intervención temprana podría ser crucial para proteger el cerebro de los astronautas frente a los daños causados por la radiación. Además, los ratones expuestos a la radiación sin tratamiento mostraron una disminución en la neurogénesis, es decir, de la capacidad de generar nuevas neuronas, lo que podría afectar la capacidad de recuperación cognitiva a largo plazo.
Aunque los ratones no mostraron alteraciones en la exploración o en el comportamiento relacionado con la ansiedad, los efectos sobre su capacidad de aprendizaje y flexibilidad cognitiva fueron notables. Esto plantea serias preocupaciones sobre cómo las misiones espaciales prolongadas, como un viaje a Marte, podrían afectar a los astronautas humanos, especialmente en términos de sus capacidades cognitivas esenciales para completar tareas tan complejas como fundamentales para su supervivencia.
Nuevos desafíos para la exploración espacial
Un viaje a Marte expondría a los astronautas a niveles de radiación sin precedentes, lo que afectaría no solo su salud física, sino también sus capacidades cognitivas. Y es que la radiación cósmica es capaz de penetrar las protecciones actuales de las naves espaciales, lo que representa un riesgo para los procesos mentales críticos de los tripulantes durante misiones prolongadas. Sin contramedidas adecuadas, como el uso de antioxidantes, el deterioro cognitivo podría comprometer el éxito de la misión.
La investigación resalta la necesidad de desarrollar estrategias para proteger el cerebro y las funciones cognitivas de los astronautas frente a los efectos de la radiación en viajes espaciales de larga duración. Del mismo modo, este estudio también subraya la importancia de continuar investigando los efectos a largo plazo de la radiación cósmica, no solo en la salud física, sino en las funciones cognitivas. Si no comprendemos bien cómo nos afecta el espacio y sus peligros, no podremos cumplir nuestro sueño espacial y ese futuro tecnológicamente tan brillante quedará truncado por los inmisericordes límites de la biología.
QUE NO TE LA CUELEN:
- Cada vez entendemos mejor cómo se comporta nuestro cuerpo en condiciones no terrestres, pero sigue habiendo muchísimas cuestiones que no entendemos, incluso algunas de las más básicas. Por desgracia, para avanzar en este campo tendremos que reunir testimonios de astronautas que hayan sufrido problemas médicos durante sus viajes.
REFERENCIAS (MLA):
- "The Longitudinal Behavioral Effects of Acute Exposure to Galactic Cosmic Radiation in Female C57BL/6J Mice: Implications for Deep Space Missions, Female Crews, and Potential Antioxidant Countermeasures." Journal of Neurochemistry, 25 Sept. 2024, doi:10.1111/jnc.16225.
✕
Accede a tu cuenta para comentar