Cargando...

Sueños

Dos personas logran comunicarse en sueños: es un invento enorme solo comparable con la IA

Científicos logran que dos personas se comuniquen mientras duermen, abriendo un futuro donde los sueños podrían ser compartidos, o incluso convertirlos en trabajo

El sueño es clave para mejorar la salud Freepik

La frontera entre realidad y sueño se difumina cada vez más gracias a los avances tecnológicos que parecían imposibles hace apenas una década. Los límites de lo que consideramos posible se expanden constantemente, desafiando nuestras percepciones más básicas sobre la comunicación humana.

El mundo de los sueños, tradicionalmente considerado un espacio privado e inaccesible, podría estar a punto de transformarse en un nuevo campo de interacción social. Esta revolución promete cambiar para siempre la forma en que entendemos el descanso nocturno y las posibilidades de conexión humana.

Los investigadores han logrado romper una barrera que parecía infranqueable desde el punto de vista científico. Este avance representa un salto cualitativo comparable a los grandes desarrollos tecnológicos que han definido nuestra era digital, como, por ejemplo, ChatGPT.

Rompiendo la barrera del mundo onírico

Una startup californiana ha conseguido lo que hasta ahora parecía ciencia ficción: establecer comunicación directa entre personas durante el sueño. Según apuntan desde Andro4all, REMspace ha demostrado por primera vez la posibilidad de intercambiar mensajes a través de sueños lúcidos, marcando un hito histórico en neurociencia.

El experimento, realizado a finales de septiembre, involucró a dos participantes durmiendo en sus respectivos hogares mientras sensores especializados monitorizaban sus ondas cerebrales. Cuando el primer sujeto alcanzó el estado de sueño lúcido, recibió una palabra generada aleatoriamente en Remmyo, el lenguaje de los sueños desarrollado por la compañía. El participante repitió la palabra durante su sueño, y ocho minutos después, el segundo individuo recibió el mensaje y lo confirmó al despertar.

Michael Raduga, fundador de REMspace, compara este avance con el impacto revolucionario de la inteligencia artificial. "Ayer, comunicarse en los sueños parecía ciencia ficción. Mañana será tan común que no podremos imaginar nuestras vidas sin esta tecnología", afirma el CEO, quien considera que los sueños REM se convertirán en la próxima gran industria.

La tecnología se basa en sensores de electromiografía facial que detectan sonidos emitidos durante el sueño, permitiendo decodificar el lenguaje onírico. Tras cinco años de investigación, el equipo ha refinado sus herramientas hasta lograr resultados consistentes, con el objetivo de habilitar comunicación en tiempo real dentro de los sueños lúcidos en los próximos meses.

Sin embargo, este avance plantea cuestiones éticas profundas. La posibilidad de convertir el descanso nocturno en un período productivo podría eliminar uno de los últimos refugios de desconexión mental. Aunque también promete reducir nuestra dependencia del móvil antes de dormir, la invasión tecnológica del mundo onírico abre debates sobre los límites de la privacidad y el derecho al descanso verdadero.

Este hito marca el comienzo de una era donde la comunicación humana trasciende los límites de la vigilia, transformando para siempre nuestra relación con el sueño y la tecnología.