Cargando...

Astrofotografía

El eclipse solar podría hacer arder tu móvil: consejos para hacerle fotos sin ponerte en peligro

Como si fuera nuestra vista, las lentes de los teléfonos pueden resultar dañadas si no se protegen adecuadamente si apuntan directamente al sol

Ópticos aconsejan una adecuada protección visual para observar el eclipse solar sin riesgos CGCOOEUROPAPRESS

Durante el día de mañana, sucederá uno de los acontecimientos astrológicos más fascinantes de observar en el firmamento, pudiendo ser observado desde diversos puntos de España. Este es el caso del eclipse parcial solar, y todos aquellos españoles que estén dispuestos a verlo podrán hacerlo a partir de las 10:11 del sábado 29 de marzo.

Será en las Islas Canarias cuando se podrá empezar a este fenómeno, concretamente a partir de las 9:15 horas, hora local, y contando con su máximo a las 10:04 horas, hora local. Yendo de oeste a este peninsular, algunos otros puntos donde se podrá ver con Sevilla, con su máximo a las 11:31 horas, hora peninsular; Madrid, a las 11:40 horas; Valencia, a las 11:42 horas; Bilbao, a las 11:46 horas; o Barcelona, a las 11:48 horas.

Por ende, si se quiere disfrutar del momento, y como en muchos otros eventos, es importante estar preparado. Para empezar, buscar en la provincia donde residas los puntos habilitados o conocidos para tener una mejor visibilidad del eclipse e ir protegido con gafas especializadas y homologadas para evitar daños en la vista.

Ahora bien, ¿se pueden hacer fotografías de un eclipse con nuestro teléfono móvil? La respuesta es que sí, pero, como si de nuestros ojos se trataran, también es necesario proteger las lentes, ya que estas se pueden dañar si se enfocan directamente al sol, según afirma la propia NASA.

Cómo configurar el móvil para fotografiar el eclipse

Según la agencia espacial estadounidense, lo principal es contar con un buen equipo que nos permita realizar las mejores fotografías posibles, ya sea mediante el uso de una cámara profesional o un teléfono móvil. Asimismo, recomiendan posicionar unas gafas homologadas para los eclipses encima de las lentes del móvil para proteger los sensores del aparato.

En caso de que queramos emplear el modo profesional en la cámara de nuestro teléfono, donde se nos abrirán diferentes opciones para adecuar el foco o el objetivo, entre otros. De esta manera, siempre debemos tener en cuenta las especificaciones de la cámara a la hora de fotografiar el eclipse.

Además del filtro para eclipses, el especialista en fotografías PhotoPills recomienda, en el caso de las cámaras, emplear un diafragma cerrado, como un f8, para tener "una bonita profundidad de campo", con un ISO bajo, entre 100 y 200, y con una velocidad entre 1/500 o 1/1000.

Asimismo, hay que enfocar al borde del sol y regular la exposición convenientemente, para que, si vamos a hacer muchas fotos, al menos una salga adecuadamente. Por último, la NASA también recomienda contar con un temporizador o disparador para que la cámara no tiemble si la sujetamos, así como un trípode o plataforma similar.