Historia
Encuentran una fortuna escondida en la iglesia donde predicaba Lutero
Se trata de varias bolsas con más de 800 monedas de oro y plata ocultas en el interior de una estatua.
En febrero de 1546, uno de los teólogos más reconocidos de la historia, Martín Lutero (autor de las “Noventa y cinco tesis” contra la corrupción en la Iglesia Católica Romana), pronunció sus últimos cuatro sermones en una pequeña iglesia gótica de Eisleben, en Alemania.
Siglos después, un equipo de restauradores ha descubierto una “enorme fortuna” que estaba escondida en la pierna de una estatua hace casi 400 años. El tesoro, formado por cuatro bolsas de monedas, probablemente se ocultó durante la Guerra de los Treinta Años, cuando los soldados suecos saqueaban con frecuencia la región.
El descubrimiento fue comunicado por Ulf Dräger, curador y jefe de departamento del Gabinete Estatal de Monedas de Sajonia-Anhalt en Alemania y, aunque se realizó en mayo de 2022, no fue anunciado hasta noviembre de 2024.
La historia de las monedas comenzó unos 100 años después de los sermones de Lutero, en torno a 1640, cuando alguien utilizó la iglesia como refugio para esconder su tesoro. Y el mejor sitio que encontraron para las cuatro bolsas con 816 monedas fue en una cavidad en la pata de una estatua de piedra arenisca, que forma parte del epitafio de una condesa y un conde.
La cifra, de acuerdo con Dräger, es “una enorme fortuna, mucho más de lo que un artesano podría ganar en un año”. Las monedas de oro más valiosas estaban envueltas en papel y etiquetadas de forma que indicara que el dinero pertenecía al tesoro de la iglesia. “Sin embargo, no se trata de la bolsa de la campana para la colecta del domingo – añade Dräger -. En cambio, se trata de los ingresos recaudados por servicios especiales proporcionados por los religiosos, como bodas, bautismos y funerales”. El “tesoro” incluye ducados de oro y ducados dobles; monedas de plata conocidas como táleros, medios táleros y cuartos de táleros; y cientos de peniques.
El tesoro estuvo escondido durante la Guerra de los Treinta Años (1618 a 1648), una serie de guerras que comenzaron con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico imponiendo el control religioso sobre su reino y que luego implicaron conflictos políticos, territoriales y comerciales en áreas vecinas de Europa. Durante este conflicto, los soldados suecos saquearon Sajonia-Anhalt, incluida Eisleben, a veces semanalmente. Esto hizo que muchos se vieran obligados a alojar y alimentar a las tropas suecas y pagarles grandes sumas de dinero.
Para poner el tesoro en contexto, un minero exitoso del siglo XVII en la región ganaba alrededor de un tálero, o 24 peniques, cada semana, dijo Dräger. Una libra (0,45 kilogramos) de mantequilla costaba alrededor de 3 peniques, y dos arenques costaban dos peniques. Además de las monedas de oro y plata, el tesoro contiene alrededor de 800 peniques.
La iglesia de Eisleben contaba con un “Aerarium Pastorale”, un fondo parroquial común que servía como fondo de pensiones y de salud, como seguro social para los pastores y para fomentar la formación de teólogos. "Quizás ahora tengamos este fondo ante nosotros – concluye Dräger -. La investigación histórica lo demostrará. Es una suerte que la asociación parroquial protestante de Lutherstadt Eisleben haya decidido prestar las monedas al museo para que se puedan realizar investigaciones”.