Riesgo para la salud

Este compuesto de limpieza en seco estaría vinculado al cáncer y problemas de hígado, según nuevo estudio

Un estudio estadounidense alerta sobre el peligro oculto en un gesto tan común como recoger la ropa de la tintorería: un químico utilizado en la limpieza en seco triplica el riesgo de sufrir una grave fibrosis hepática

La lavadora es uno de los electrodomésticos imprescindibles en el hogar y se debe conocer su funcionamiento para lavar bien la ropa
La lavadora es uno de los electrodomésticos imprescindibles en el hogar y se debe conocer su funcionamiento para lavar bien la ropaDreamstime

La administración del presidente Donald Trump ha declarado la guerra a un compuesto químico omnipresente en las tintorerías de EE UU. A través de su Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Gobierno norteamericano ha puesto en marcha un plan para su erradicación que se desarrollará a lo largo de la próxima década. El objetivo es claro: eliminar por completo el uso del tetracloroetileno para proteger la salud de la población.

Se trata del tetracloroetileno (PCE), un producto de uso cotidiano que no solo se emplea en la limpieza en seco de prendas, sino que también es un componente habitual en la fabricación de adhesivos y en la formulación de potentes quitamanchas. Su extendida presencia en miles de establecimientos y hogares ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias del país.

De hecho, su peligrosidad no es ninguna novedad. Los organismos sanitarios ya lo consideran un probable carcinógeno para los seres humanos, vinculándolo directamente con un aumento en la incidencia del cáncer de vejiga y del linfoma no Hodgkin, una dolencia que afecta al sistema linfático, un extremo que ya han puesto de manifiesto estudios como el de la Keck Medicine de la Universidad del Sur de California, del que informa el medio SciTechDaily.

Por si fuera poco, una nueva investigación añade más leña al fuego al desvelar una preocupante conexión con la salud hepática. Según los hallazgos, la exposición al PCE triplica el riesgo de fibrosis hepática, una cicatrización grave del hígado que puede mermar su funcionamiento. Esta asociación se mantiene incluso después de descartar otros factores de riesgo conocidos, como el consumo de alcohol o el hígado graso. Este tipo de vínculos entre la exposición a sustancias tóxicas y el daño hepático no son nuevos, como demuestra el reciente descubrimiento sobre la verdadera causa de la muerte de Beethoven, también relacionada con problemas de hígado.

Un enemigo silencioso en el armario y en el agua

En este sentido, el compuesto se infiltra en la vida de la gente de a pie principalmente por dos vías. La más común es la inhalación de los vapores que desprende la ropa recién sacada de la tintorería, pero el peligro también puede llegar a través del consumo de agua potable que haya sido contaminada por vertidos industriales del producto.

Curiosamente, el estudio revela una pauta socioeconómica un tanto paradójica: a mayor poder adquisitivo, mayor exposición. Los investigadores atribuyen este fenómeno a que los hogares con ingresos más elevados tienden a utilizar los servicios de limpieza en seco con una frecuencia considerablemente mayor que el resto de la población.