
Tecnología
Está en tu teléfono móvil y ha conmocionado a la ciencia por tener la posible cura contra el Alzheimer
Un prometedor estudio desde Harvard abre una nueva vía en la lucha contra el Alzheimer, vinculando la enfermedad a los niveles de un metal común

La enfermedad de Alzheimer, un desafío relevante para la salud pública, podría tener un nuevo frente de batalla. Un equipo de Harvard ha desvelado hallazgos importantes que vinculan los niveles de litio en el cerebro con esta patología. Sugieren que el litio podría jugar un papel crucial en la prevención y tratamiento de la pérdida de memoria.
La investigación exploró la conexión entre metales y la demencia. Científicos analizaron centenares de muestras de tejido cerebral y sangre de personas con Alzheimer, deterioro cognitivo leve y sin problemas. De múltiples metales, solo el litio mostró diferencias considerables entre los grupos, reduciéndose ya en las primeras etapas de la pérdida de memoria. Este mineral, relativamente común, es la clave para mantener la batería de nuestro portátil o teléfono móvil en marcha.
El hallazgo es de especial relevancia. Aunque el litio se usa en trastorno bipolar, es la primera vez que se documenta su presencia natural en el cerebro con un impacto biológico notable. Bruce Yankner, genetista y neurólogo de Harvard, califica la deficiencia de litio como causa del Alzheimer como completamente novedosa, sugiriendo una línea terapéutica distinta. Lo comparó con nutrientes esenciales, destacando su papel natural.
La reversión de la pérdida de memoria en modelos murinos
Análisis posteriores revelaron que las acumulaciones de beta-amiloide, características del Alzheimer, se ligan al litio en el cerebro. Esto reduce su disponibilidad para las neuronas y acelera la enfermedad. En ratones, la privación de litio incrementó los cúmulos de beta-amiloide y proteína tau. El orotato de litio, una variedad específica, evadió la captura por estas proteínas. Administrado en dosis bajas a ratones con síntomas análogos al Alzheimer, este compuesto restauró la memoria y revirtió indicios de deterioro cognitivo según Sciencealert.
La clave del orotato de litio reside en su estructura molecular, que le permite evadir la captura por las proteínas amiloides, garantizando que llegue a las neuronas. Esto es de envergadura, pues aborda un mecanismo de progresión: la inhabilitación de un nutriente esencial por proteínas tóxicas. Los resultados son prometedores en animales, pero el Alzheimer requiere cautela y más investigación para entender cómo se reduce el litio en el cerebro y cómo lleva a la demencia.
A partir de estos descubrimientos, los próximos pasos incluyen más estudios y el inicio de ensayos clínicos en humanos. Si se confirman los resultados, medir los niveles de litio podría ser una herramienta temprana de diagnóstico. La suplementación con litio, bajo supervisión, podría ofrecer una vía preventiva o un tratamiento complementario.
Ante el aumento constante de personas con demencia cada vez más jóvenes, la urgencia de encontrar métodos para proteger el cerebro es palpable.
El doctor Yankner, aunque pone de relieve la prudencia al extrapolar datos de modelos murinos a humanos, calificó los resultados como muy esperanzadores. Esta investigación, publicada en la revista Nature, representa un avance considerable en la comprensión y manejo del Alzheimer, abriendo un nuevo capítulo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar