Astronomía
Estos son todos los eclipses que se podrán ver en este 2025 desde España
Durante este año, nuestro país tendrá el privilegio de ser un gran punto de observación de esta clase de fenómenos celestes
España es uno de los lugares más privilegiados del mundo para la observación astronómica debido a una combinación de factores geográficos, climáticos y organizativos que lo convierten en un paraíso para los astrónomos. Durante este 2025, podremos dar cuenta de ello cuando tengamos la suerte de disfrutar, con las condiciones favorables se dan en nuestro país, de diferentes fenómenos astronómicos.
Nos encontramos en una posición geográfica que permite observar tanto objetos celestes del hemisferio norte como algunos del hemisferio sur, ofreciendo una visión amplia del cielo. Además, España cuenta con normativas específicas para proteger la calidad del cielo nocturno, especialmente en zonas de observación como Canarias. Existen también otras zonas con reservas de cielos oscuros reconocidas internacionalmente, como la Sierra de Gredos (Ávila), Sierra Morena (Andalucía) y La Palma.
El Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) es uno de los más importantes del mundo, y alberga telescopios de gran tamaño como el Gran Telescopio Canarias (GTC),considerado actualmente el telescopio óptico más grande del planeta. Y que en 2025 España será, una vez más, uno de los mejores lugares desde los que asistir a los eclipses que se darán este año, que son un total de cuatro.
Estos son todos los eclipses que se podrán ver en este 2025 desde España
En 2025 ocurrirán un total de cuatro eclipses, dos de Luna y dos de Sol, pero tan solo tres de ellos podrán ser observados desde España. Los 'eclipses de Luna' ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Esto solo sucede durante la fase de Luna llena, y son visibles desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en el momento del eclipse.
Por el contrario, se conocen como 'eclipses de Sol' a aquellos momentos cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol. Esto solo sucede durante la fase de Luna nueva, y tan solo son visibles en su totalidad desde una franja específica de la Tierra, mientras que en el resto se da un eclipse parcial o no se da.
Eclipse total de Luna (14 de marzo de 2025)
Este espectáculo será totalmente visible durante varias horas en España, América, y partes del Pacífico. Al darse durante la fase total, la Luna se teñirá de un color rojizo, un fenómeno conocido como la "Luna de Sangre". Además, se podrá observar a simple vista sin protección, ya que no implica riesgos para la vista.
Eclipse parcial de Sol (29 de marzo de 2025)
Las mejores zonas para observarlo serán Europa, el noroeste de África, Rusia y Groenlandia. Generalmente esta clase de eclipses ocurren en la mañana o primeras horas de la tarde, y es obligatorio usar gafas de eclipse o filtros solares adecuados para observar este fenómeno de forma segura. Se verá en la mayoría del territorio español. La cantidad de Sol que se oscurezca dependerá de la región, pero en algunas zonas de España podría cubrirse hasta un 20-30% del Sol.
Eclipse total de Luna (7 de septiembre de 2025)
Será visible durante la noche en toda España, así como en Europa, África, Asia y Australia. Durante la fase total, la Luna se verá completamente oscura y rojiza. Lo que sí que se aconseja para una mejor observación es alejarse de núcleos urbanos, especialmente ciudades, para evitar la contaminación lumínica en la medida de los posible. Las áreas rurales, montañas o reservas de cielos oscuros, ofrecerán una experiencia más impactante.
Eclipse parcial de Sol (21 de septiembre de 2025)
Es importante señalar que este fenómeno no será, por desgracia, visible desde España. De hecho, solo será apreciable desde el Pacífico sur, Nueva Zelanda y partes de la Antártida. Para los eclipses solares se debe utilizar siempre protección ocular adecuada, tanto para personas (gafas de eclipse certificadas ISO) como para aparatos tecnológicos (filtro solar para telescopios y cámaras).