Cargando...

Longevidad

¿Has nacido en uno de estos meses? La ciencia dice que podrías vivir más años

Un estudio revela que el mes en que llegamos al mundo puede influir en nuestra esperanza de vida. Y hay cuatro meses que destacan por encima del resto

¿Has nacido en uno de estos meses? Vivir más RRSSRRSS

¿Puede tu mes de nacimiento influir en cuántos años vas a vivir? Según la ciencia, la respuesta podría ser que sí. Un análisis del Colegio de Actuarios de Cataluña, que examinó los datos de más de 17 millones de personas, ha encontrado una correlación sorprendente: quienes nacen entre enero y abril tienen más posibilidades de alcanzar los 100 años.

¿Por qué vivirían más quienes nacen en invierno y primavera?

La clave estaría en la exposición a infecciones estacionales durante los primeros meses de vida. Según explican los investigadores, los bebés nacidos en los meses fríos —invierno y comienzos de primavera— estarían menos expuestos a virus respiratorios y otras enfermedades comunes durante sus primeros meses, justo cuando su sistema inmunológico está en desarrollo. Esta menor exposición podría traducirse, a largo plazo, en una mayor resistencia inmunológica y, por ende, una vida más larga.

Además, el estudio sugiere que una parte importante de las personas centenarias nació en estos primeros cuatro meses del año, lo que refuerza la hipótesis.

Ejemplos reales que apoyan la teoría

La mujer más longeva del mundo hasta hace poco, María Branyas, nacida en marzo, llegó a los 117 años. Otro caso notable es el de Jeanne Calment, la francesa que alcanzó los 122 años, y que también nació en invierno, concretamente en febrero.

Pero no solo se trata de longevidad. El estudio también destaca que muchos deportistas de élite nacen en los primeros meses del año: Cristiano Ronaldo, Xavi Hernández, Alexia Putellas o Aitana Bonmatí, entre otros. Aunque esta conexión es más vaga, podría deberse a una ligera ventaja biológica o de desarrollo en edades tempranas.

¿Este patrón se repite en todo el mundo?

No necesariamente. Los expertos advierten que este fenómeno no se puede aplicar de forma global, ya que las estaciones varían mucho según la región. En países como Estados Unidos o Reino Unido, por ejemplo, los nacidos entre septiembre y noviembre parecen mostrar esa misma ventaja, lo que sugiere que el clima local y los ciclos estacionales influyen de manera decisiva.

Y, por supuesto, el estilo de vida sigue siendo el factor más determinante en la longevidad. Alimentación, ejercicio, salud mental, relaciones sociales y evitar hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol son claves universales para una vida larga y saludable.

Claves para vivir más y mejor

Aunque no podamos elegir nuestro mes de nacimiento, sí podemos tomar el control de otros aspectos:

  • Alimentación sana y equilibrada
  • Actividad física regular
  • Descanso adecuado y control del estrés
  • Relaciones sociales activas
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol
  • Ambientes saludables y activos mentalmente

En resumen, nacer en ciertos meses podría darte una pequeña ventaja genética, pero son tus hábitos diarios los que realmente determinarán tu longevidad. Y eso, afortunadamente, sí depende de ti.