
Playas
La región española que tiene más tiburones en sus playas: "Hay que bañarse con cuidado"
El aumento de avistamientos en los últimos años pone en alerta a bañistas y autoridades en algunas costas del país

España, destino estrella del turismo de sol y playa, ha registrado en los últimos años un notable incremento de avistamientos de tiburones en sus aguas. Aunque estos animales raramente representan un peligro real para el ser humano, lo cierto es que la presencia de escualos en determinadas costas ha empezado a generar cierta inquietud entre los bañistas y turistas. Un reciente estudio ha arrojado luz sobre las zonas más propensas a este tipo de encuentros y revela qué comunidades autónomas están más expuestas a la presencia de tiburones.
¿Dónde hay más tiburones en España?
Contrario a lo que muchos podrían pensar, es el mar Mediterráneo el que concentra la mayor diversidad de tiburones en las aguas españolas. Se estima que cerca de 45 especies diferentes frecuentan nuestras costas, especialmente en primavera y verano, cuando las temperaturas aumentan y las especies migratorias se acercan a buscar alimento o reproducirse.
Entre los tiburones más comunes en aguas españolas se encuentran la tintorera (Prionace glauca), la pintarroja (Scyliorhinus canicula) y el cazón (Galeorhinus galeus). Estas especies, en general, no son agresivas y evitan la presencia humana. Sin embargo, también se han documentado ejemplares de mayor tamaño, como el tiburón toro e incluso algunos avistamientos poco frecuentes del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias), aunque este último prefiere aguas más profundas y frías. Más de la mitad de ellos, se encuentran en peligro crítico de extinción.
Pese a que Galicia y el mar Cantábrico, por sus aguas más frías y menor densidad de bañistas, han registrado históricamente más presencia de tiburones, es en el archipiélago de Baleares donde se ha observado un aumento significativo de avistamientos. La razón podría estar relacionada con el aumento de temperatura del agua y la mayor actividad pesquera en la zona, que atrae presas y, con ellas, depredadores.
Los biólogos marinos señalan que Mallorca y Menorca son dos de los puntos donde se han documentado más apariciones de tintoreras cerca de la costa. Si bien no representan un riesgo directo, sí se han activado protocolos de prevención que incluyen la prohibición temporal del baño en algunas playas cuando se detecta su presencia.
¿Hay ataques de tiburón en España?
La posibilidad de sufrir un ataque de tiburón en España es extremadamente baja. Según los registros de la base de datos internacional International Shark Attack File, desde que existen datos fiables sólo se han documentado tres ataques en aguas españolas: uno en Tarifa (Cádiz) en 1986, otro en Arenas de Valencia en 1993 y el más reciente en 2013 en el Golfo de Vizcaya. Ninguno de ellos fue mortal.
Ha habido alguna mordedura más. Concretamente, en la Comunidad Valenciana se tiene constancia de tres mordeduras de tintorera a bañistas: en 1993, en la playa de la Malvarrosa; en 2016, en Elche donde el animal hirió a un hombre en la mano; y en 2023, donde en la playa de Oliva otra tintorera mordió a un hombre en el pie tras desorientarse (es la mordedura que se ve en la portada de este artículo).
Eso sí, hay que contextualizar: el tiburón no busca atacar al ser humano. En la mayoría de los casos, los contactos se producen por confusión, especialmente en aguas turbias o cuando las personas llevan trajes de neopreno.
Los expertos insisten en que los tiburones no son una amenaza real para el turismo de playa en España. En la mayoría de los casos, los escualos evitan la presencia humana y no suelen acercarse a las zonas de baño. Aun así, las autoridades recomiendan prudencia y sentido común.
Algunos consejos útiles si se detecta un tiburón en la zona incluyen salir del agua con calma, no generar movimientos bruscos y seguir las indicaciones de los socorristas. Como se ha mencionado, en varias playas de Baleares, Comunidad Valenciana y la Costa Brava ya se cuenta con protocolos específicos en caso de avistamiento.
Aunque su presencia pueda causar temor, los tiburones desempeñan un papel esencial en el equilibrio del ecosistema marino. Son depredadores tope que regulan las poblaciones de otras especies y mantienen la salud del océano. Sin embargo, muchas especies están hoy en peligro de extinción debido a la sobrepesca, la contaminación y la caza indiscriminada. “El mayor peligro no es que haya tiburones en nuestras playas, sino que algún día dejen de existir”, explican algunos biólogos.
Así que, si este verano te das un baño en las aguas del Mediterráneo, Atlántico o Cantábrico, recuerda: la probabilidad de encontrarte con un tiburón es mínima, pero si ocurre, actúa con tranquilidad. Y sobre todo, valora la presencia de estos magníficos animales como un indicio de que, por ahora, nuestros mares siguen vivos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar