![Real Madrid - FC Barcelona: El Barça, campeón de la Supercopa de España (2-5)](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/12/45E6E23F-C481-4802-BC52-B3E9E034D625/66.jpg?crop=3333,3333,x833,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Cambio climático
Imágenes de la NASA muestran lo que hay debajo del hielo de la Antártida al derretirse: nunca se había visto
La Península Antártica está entre las regiones que más rápido se calientan en el planeta y esto ha dejado una consecuencia visible muy impactante
![Imágenes de la NASA muestran lo que hay debajo del hielo de la Antártida al derretirse: nunca se había visto](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/12/04/81D2BF69-D077-4E0C-96E3-E069EFEA8A58/imagenes-nasa-muestran-que-hay-debajo-hielo-antartida-derretirse-nunca-habia-visto_98.jpg?crop=1280,720,x0,y66&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Antártida, conocida por su vasto paisaje helado, está experimentando un cambio sorprendente: el continente se está volviendo más verde a medida que el cambio climático acelera el deshielo. Este fenómeno, captado en nuevas imágenes de la NASA, revela un aumento significativo en la cobertura vegetal, especialmente en la Península Antártica.
El impacto del cambio climático en el paisaje antártico
Las imágenes satelitales muestran que la cobertura de plantas en la Península Antártica ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. En 1986, la vegetación cubría apenas 854.700 metros cuadrados, mientras que en 2021 esa cifra se elevó a 11.940.000 metros cuadrados. Según los investigadores, este cambio ha sido especialmente acelerado desde 2016.
"La tendencia refleja cómo el calentamiento global está transformando los ecosistemas de clima frío, anticipando cambios significativos en la ecología de la región", explicaron los autores del estudio.
Un continente en transformación
La Península Antártica está entre las regiones que más rápido se calientan en el planeta, con incrementos de temperatura que superan el promedio global. Los expertos señalan que las temperaturas en la Antártida han aumentado considerablemente en los últimos 60 años y se espera que esta tendencia continúe con un promedio de 0,34 °C por década hasta finales de siglo.
Además, la capa de hielo antártica está perdiendo aproximadamente 150 mil millones de toneladas de hielo al año, un ritmo que se ha multiplicado por seis en las últimas tres décadas.
Un paisaje verde cada vez mayor
Las imágenes más recientes de la NASA destacan el crecimiento de musgo y otras formas de vegetación en áreas por debajo de los 304 metros de altitud. Aunque solo existen dos especies de plantas con flores nativas en la Antártida, el continente alberga una gran variedad de musgos, líquenes, hepáticas y hongos.
![Musgo que crece en la isla Ardley, una pequeña isla en la punta de la península Antártica.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/12/04/9D3A493E-84E7-4CB7-B1BD-DC53A605BD37/musgo-que-crece-isla-ardley-pequena-isla-punta-peninsula-antartica_58.jpg?crop=1900,1077,x0,y93&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
"Esperábamos ver algún aumento en la vegetación, pero los resultados superaron nuestras expectativas", afirmó Tom Roland, coautor del estudio y científico ambiental de la Universidad de Exeter.
Retos y riesgos de un nuevo ecosistema
A medida que el planeta se calienta, las plantas nativas y no autóctonas están expandiendo su alcance en la Antártida. Esto plantea preguntas importantes sobre cómo la expansión de musgos y otras especies podría influir en la llegada de plantas invasoras que amenacen el delicado equilibrio ecológico del continente.
Los investigadores advierten que este proceso podría traer cambios a largo plazo en los ecosistemas terrestres de la región, con consecuencias que aún están por estudiarse en profundidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar