
NASA
La NASA señala que el planeta está rodeado por un cinturón de radiación nunca antes visto
“Cuando comparamos los datos de antes y después nos dimos cuenta de que esto es algo realmente nuevo e impresionante”, añade el comunicado de la agencia espacial.

En mayo de 2024, la Tierra recibió su mayor tormenta geomagnética en 21 años después de que una serie de tormentas solares se estrellara contra nuestro planeta, alterando la magnetosfera y pintando algunas de las auroras más extendidas de los últimos 500 años. La perturbación geomagnética también provocó un mal funcionamiento de los instrumentos que dependen de la tecnología GPS. Pero hubo otras consecuencias.
En un nuevo estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Space Physics, los autores analizaron nuevos datos del satélite Colorado Inner Radiation Belt Experiment (CIRBE) de la NASA y descubrieron que también surgieron dos cinturones de radiación temporales alrededor de nuestro planeta después de las tormentas. Los cinturones se crearon cuando las partículas cargadas de las explosiones solares quedaron atrapadas en el campo magnético de la Tierra.
Estas bandas son similares a los cinturones de Van Allen, un par de cinturones de radiación permanentes con forma de rosquilla que se extienden hasta 58.000 kilómetros desde la superficie de la Tierra y ayudan a proteger nuestro planeta del viento solar y los rayos cósmicos. Las dos nuevas bandas se asentaron en el espacio entre el cinturón de Van Allen interior y el cinturón de Van Allen exterior. Una de ellas, de hecho, no se parece a ninguna estructura similar vista antes. Y podría seguir allí.
Al igual que las estructuras permanentes, la más externa de las dos bandas temporales contenía principalmente electrones, que giraban a una velocidad cercana a la de la luz. Sin embargo, el cinturón temporal más interno contenía una sorprendente cantidad de protones, algo que nunca antes se había visto en otros cinturones de radiación temporales.
"Cuando comparamos los datos de antes y después de la tormenta, dije: 'Vaya, esto es algo realmente nuevo' – explica el líder del estudio Xinlin Li, en un comunicado de la NASA -. La configuración del cinturón de protones fue realmente impresionante”.
El satélite CIRBE estuvo fuera de línea durante la supertormenta de mayo, después de funcionar mal a mediados de abril del año pasado. Sin embargo, el 15 de junio de 2024, la nave espacial volvió a la vida repentinamente y reanudó la toma de mediciones. La nave espacial del tamaño de una caja de pan, conocida como CubeSat, estaba equipada con un dispositivo único que podía detectar partículas específicas dentro de los cinturones de Van Allen. Si nunca hubiera vuelto a estar en línea, los investigadores no habrían descubierto el nuevo cinturón de protones, señaló el equipo.
“No era visible en los datos de otras naves espaciales – añade Li -. Estamos muy orgullosos de que nuestro pequeño CubeSat haya hecho tal descubrimiento”. CIRBE continuó tomando mediciones de los nuevos cinturones hasta octubre de 2024, cuando las tormentas solares posteriores hicieron que se saliera de órbita y se quemara en la atmósfera de la Tierra.
La realidad es que los cinturones de radiación temporales no son nada nuevo. Después de las grandes tormentas solares, las partículas cargadas suelen quedar atrapadas temporalmente entre los cinturones de Van Allen durante unas semanas. Sin embargo, las más recientes incorporaciones al escudo de radiación de la Tierra han sobrevivido mucho más tiempo que la mayoría, probablemente debido a la intensidad de la tormenta solar de mayo.
El cinturón de electrones exterior desapareció unos tres meses después de la tormenta, tras un nuevo bombardeo de una gran tormenta solar en junio y otra en agosto, sin embargo, el cinturón de protones interior ha demostrado ser mucho más resistente y "es probable que todavía esté allí hoy", continúa el comunicado de la NASA. Pero es difícil saberlo con certeza sin CIRBE.
Actualmente, no está claro por qué el cinturón interior ha resistido tanto tiempo. Podría deberse a su configuración única o estar relacionado con el aumento del número de tormentas solares durante el máximo solar, la fase más activa del ciclo solar del sol de aproximadamente 11 años, que comenzó oficialmente a principios del año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar