Espacio
¿Qué es la línea de Kármán que este martes Jesús Calleja cruzará?
El presentador español se convertirá en el tercer español en ir al espacio, el primero que no lo hace siendo astronauta
Este martes, el aventurero y presentador español Jesús Calleja está a punto de protagonizar uno de los momentos más emocionantes de su carrera: un viaje al espacio.
Lo hará a bordo de la nave New Shepard, operada por Blue Origin, la compañía aeroespacial fundada por Jeff Bezos. Este vuelo suborbital no sólo cumplirá un sueño personal de Calleja, sino que también lo llevará más allá de la famosa línea de Kármán, considerada el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior.
Desde su fundación, Blue Origin ha impulsado el turismo espacial, ofreciendo a civiles la oportunidad de experimentar la ingravidez, mal llamada gravedad cero, y contemplar la curvatura de la Tierra desde las alturas. La misión de este martes será la décima tripulada de la compañía y tendrá como uno de sus protagonistas a Calleja, conocido por su pasión por la aventura y los desafíos extremos.
Durante el vuelo, la nave superará los 100 kilómetros de altitud, un hito significativo porque marca el cruce de la línea de Kármán. Este límite simbólico distingue el espacio exterior de la atmósfera terrestre y es reconocido por la Federación Aeronáutica Internacional como la frontera espacial.
¿Qué es la línea de Kármán?
La línea de Kármán se sitúa a unos 100 kilómetros sobre el nivel del mar y recibe su nombre en honor a Theodore von Kármán, un destacado físico e ingeniero aeroespacial húngaro-estadounidense que determinó que a esta altitud la densidad del aire es tan baja que la aerodinámica convencional deja de ser efectiva y los objetos deben desplazarse a velocidades orbitales para mantenerse en vuelo.
Aunque la línea de Kármán es una referencia ampliamente aceptada, no existe un límite preciso entre la atmósfera y el espacio. La NASA, por ejemplo, reconoce que la atmósfera terrestre se extiende más allá de este punto. De hecho, estudios recientes basados en datos del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) sugieren que la geocorona, una nube de átomos de hidrógeno, podría alcanzar hasta 630.000 kilómetros de distancia, superando la órbita de la Luna.
El cohete New Shepard está diseñado para realizar vuelos suborbitales, lo que significa que no entra en órbita alrededor del planeta, sino que sigue una trayectoria parabólica. Tras alcanzar su altitud máxima, la cápsula iniciará su descenso controlado y aterrizará suavemente en el desierto de Texas, gracias a un sistema de paracaídas.
El viaje de Jesús Calleja está previsto para este martes 25 de febrero a las 16:30 y no sólo representa una hazaña personal, sino también un recordatorio de cómo la exploración espacial está dejando de ser exclusiva para astronautas profesionales. Cruzar la línea de Kármán es, en cierto modo, trascender las fronteras conocidas y adentrarse en lo desconocido.
En los próximos días, millones de personas seguirán este viaje con expectación. Y cuando Calleja regrese a la Tierra, no sólo traerá recuerdos inolvidables, sino también el testimonio de haber cruzado la delgada línea que separa nuestro mundo del vasto universo.